Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

¿Qué pasaría si el gobierno de California nunca se hubiera sindicalizado?

Information
08 April 2017 Ed Ring Print Email
El gobierno sindicalizado protege sus propios intereses antes que el interés público. Destruye la salud financiera pública, socava la democracia, pero lo peor de todo, elimina el sentido de destino compartido que es quizás la condición más esencial para un buen gobierno.

 

Una historia que todavía circula en Sacramento es que el Gobernador Jerry Brown, hablando confidencialmente a un grupo de líderes empresariales alrededor de 2009, admitió que la peor decisión política de su vida fue firmar la legislación para permitir que los empleados públicos pudieran formar sindicatos y participar en la negociación colectiva.

Sea o no que el Gobernador Brown realmente dijera esto, es tentador preguntarse cómo sería California si más de 1 millón de trabajadores estatales y locales no pertenecieran a un sindicato. ¿Cómo las cosas serían diferentes?

Quizás las mayores víctimas de la sindicalización de empleados públicos son las escuelas públicas de California. En 1975, la Asociación de Maestros de California (gracias a que Brown firmó la Ley de Relaciones Laborales Educativas) pasó de ser una asociación profesional a un sindicato de trabajadores. Las consecuencias negativas son de gran alcance.

La manera obvia en que la sindicalización de los profesores perjudica a la educación pública son las muchas reglas de trabajo que se han negociado. Es casi imposible despedir a un maestro por malos resultados, como se argumentó en el caso Vergara, los malos maestros son transferidos a escuelas en comunidades desfavorecidas donde los maestros competentes son más necesarios. Cuando los despidos ocurren, la antigüedad se prioriza sobre el mérito. Y la tenencia, es decir, el empleo a lo largo de la vida – un concepto originalmente desarrollado en las universidades para proteger la investigación científica libre – se otorga a los maestros de K-12 después de menos de dos años completos de evaluación en el aula. Todo esto garantiza que las escuelas públicas de California no cuenten con el calibre de educadores que debieran y las reglas de trabajo sindical son la razón por la cual sucede.

Las maneras menos obvias de que los maestros sindicalizados han perjudicado a la educación pública son igualmente significativas. El enfoque retórico de los sindicatos es intrínsecamente contradictorio. Nosotros contra ellos. Trabajador vs. opresor. En California esta retórica ha sido politizada por los activistas de izquierda que dominan las posiciones de liderazgo en los sindicatos de maestros. Penetra la educación pública desde la cúpula hacia abajo, adoctrina a los maestros y estudiantes con una visión unilateral y confrontativa del mundo. Enseña a los estudiantes que la civilización occidental es el villano de la historia, que las "personas de color" son siempre discriminadas, que el "género" es arbitrario y que las soluciones autoritarias son necesarias para proteger el medio ambiente. Casi nada de esto es cierto, pero casi dos generaciones de votantes californianos se vieron inmersos en esta propaganda a lo largo de sus doce años como estudiantes de K-12.

Las reglas de trabajo de los sindicatos no sólo han protegido a los maestros malos mientras que conducen a los buenos fuera de la profesión. Esto es cierto en todo el sector público, desde los docentes hasta la seguridad pública y los burócratas. Y gracias a los sindicatos, la remuneración no sólo está desconectada con el rendimiento, sino que la tasa de remuneración ha salido fuera de control. Los servidores públicos de California, en promedio, ahora cobran salarios y beneficios que son el doble de lo que un trabajador del sector privado gana por el trabajo a tiempo completo.

Los beneficios del sector público están aún más fuera de control que el pago del sector público - un jubilado del sector público en California después de una carrera de 30 años puede esperar una pensión que es un 26% más que los trabajadores del sector privado todavía en el trabajo; cuatro veces lo que el jubilado promedio puede esperar de la Seguridad Social (pensión).

Además de conducir a las ciudades, los condados y al gobierno estatal de California al borde de la bancarrota, y casi destruir nuestro sistema de educación pública, ¿cuáles son las otras consecuencias del gobierno sindicalizado? Esa respuesta es simple: han tomado el control político de toda supuesta institución democrática en el estado. Su gasto político – recaudan y gastan más de mil millones de dólares en cuotas anuales – empequeñece el de cualquier otro interés especial. Su influencia financiera sobre los políticos, combinada con su influencia sobre miles de agentes profesionales en todas las agencias reguladoras del estado, obligan a todos los otros intereses especiales a pasar por ellos. Si quieres que se apruebe la legislación, tienes que hacer tratos con los sindicatos del gobierno.

El principio moral fundamental de los sindicatos, colectivamente enfrentados a la opresión, es pervertido en el sector público. Los trabajadores del gobierno, en todo caso, son herramientas de opresión, no víctimas de ella. Como es que han establecido dos clases de ciudadanos en California. Los trabajadores sindicalizados del gobierno tienen seguridad en el empleo, seguridad de la salud, seguridad del retiro y escalas salariales que ayudan a eximirlos de las consecuencias de un costo de vida punitivamente alto. Y luego hay trabajadores del sector privado, que no tienen ninguno de estos privilegios, pero pagan los impuestos para apoyar esto.

El gobierno sindicalizado protege sus propios intereses antes que el interés público. Destruye la salud financiera pública, socava la democracia, pero lo peor de todo, elimina el sentido de destino compartido que es quizás la condición más esencial para un buen gobierno.

Imagínese California sin los sindicatos del gobierno. La educación pública funcionaría porque los profesores y los administradores podrían ser responsables. Las políticas para crear prosperidad y abundancia serían aprobadas por todos los votantes, porque todos los votantes compartirían los beneficios. Las agencias gubernamentales en todos los niveles serían magras y eficientes porque un billón de dólares por cada año de lobby que perpetuamente favorece un gobierno más grande no existiría. Oligarcas y autoritarios no tendrían acceso a un omnipotente corredor que controla las palancas del poder, que podían acoger en beneficio de unos pocos, en detrimento de los muchos.

Ed Ring es el vicepresidente de investigación de políticas para el California Policy Center.