Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Uruapán Kid

Information
12 August 2009 Visión Hispana Print Email

 

Conocer a Salvador González alias el Uruapán Kid, un señor bajito, bonachón que cuando empieza a hablar lo transporta a uno a esos tiempos que él describe, ya que platica con detalles. Nació en Uruapán, Michoacán en 1930 y quedó huérfano desde pequeño.

Al llegar a su apartamento en Oakland, un lugar pequeño, modesto, pero con mucha historia, de inmediato se percibe la camadería y gran corazón de

Salvador. Sobre las paredes se ven los cuadros con los recortes de periódico de antaño, cuando escribían sobre su actuación en las peleas o anuncios de sus peleas por venir. “Ese anuncio es de 1952”, dice Salvador señalando el recorte de un anuncio que hace mención a una de sus presentaciones en aquel entonces.

Desde niño Salvador supo lo que era mantenerse y valerse por sí mismo, se dedicaba a guiar turistas allá en su pueblo y a su corta edad ya manejaba. “Siempre me gustó manejar”, continua con su relato. “Mi ilusión era comprarme un auto”.

Salvador inició su carrera como boxeador en los años 40’s, “Empecé muy chamaco”, dice Salvador. “Alguien me vió pelear y la verdad es que pego fuerte”, dice con una sonrisa.

Su mentor, el señor Guillermo Gómez Chacón, dueño de un restaurante en la Ciudad de México que trabajaba también como ferrocarrilero, fue quien lo invitó a mudarse al D.F. “Recuerdo que hablé con mi abuela, fue una conversación corta”, recuerda Salvador con nostalgia que puede percibirse en el timbre su voz.

Llegó a la ciudad a vivir a la colonia Guerrero, cerca del gimansio al tendría que ir a entrenar todos los días. Durante su carrera de boxeo profesional conoció a Javier Solís, quien en aquel entonces también boxeaba (tiempo después sería descubierto por su voz) y con quien guardaba un parecido increíble. “A Javier Solís, lo escuchaba cantar y chiflar en el gimnasio”, dice Salvador con entusiasmo.

Salvador debutó el 25 de febrero de 1950, sin embargo, su carrera fue corta ya que “no ganaba dinero, ganaba golpes”, recuerda. “Tenía 3 ó 4 peleas al año y no se pagaba bien”.

Salvador “Uruapán Kid”, como lo llamó su representante, hizo los guantes a un lado y se retiró del cuadrilátero sin haber cumplido su sueño: comprar su taxi.