Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Un estímulo fracasado

Information
01 March 2008 Visión Hispana Print Email

Por William F. Shughart

Es un año de elecciones, así que no es sorprendente que los políticos estén en el mercado para comprar votos. El Congreso aprobó en los primeros días de Febrero un paquete de estímulo económico que supuestamente ayudará a prevenir la amenaza de una recesión en Estados Unidos. En cualquier parte excepto en Washington cualquiera puede pensar que poner dinero que ha sido ganado por la fuerza del trabajo en las bolsas de donde fue tomado

-el dinero- en primera instancia, significa dar un regalo a los contribuyentes.

 

Con un costo estimado de $168 billones en los dos próximos años, el proyecto proveé reembolsos hasta de $600 para cada individuo que pague impuestos y hasta $1,200 para parejas que presenten sus impuestos juntos. Además pagos adicionales de $300 por cada hijo. Los reembolsos no aplican para individuos dentro del ajuste de ingresos del 2007 de más de $75,000 y para parejas con ingresos de más de $150,000.

Para ser exactos, $168 bi-llones, de los cuales cerca de $152 billones serán inyectados a la economía este año, suena como una cantidad cuantiosa de dinero. Pero esa suma es trivial si la comparamos con los $3.1 trillones del presupuesto federal que el Presidente Bush ha presentado al Congreso -y es una simple gota de los casi $15 trillones del producto nacional bruto de EU.

Experiencias pasadas con reembolsos de impuestos (el último fue de $400 para individuos y $800 para parejas justo después del 11 de Septiembre) sugieren que la mayoría del dinero será usado para ahorros o para pagar deudas de tarjetas de crédito. No para estimular la actividad económica. La economía se estímula si los reembolsos son gastados, no si son puestos en los bancos o usados para pagar cosas que ya fueron compradas.

Solo una parte del paquete de estímulo podría tener un efecto esperanzador. Permitir a los negocios acelerar los programas de depreciación programados para nuevas inversiones en maquinaria y equipo, y duplicar de $125,000 a $250,000 el monto que de propiedades cualificadas ellos pueden deducir de inmediato promoverá el gasto de capital. Ya que las inversiones de capital por definición están asumiendo un compromiso a largo plazo, proveer incentivos a las compañías para expander o mo-dernizar la capacidad de su producción energizará la actividad económica.

Incluso, hay otra razón para considerar que cualquier be-neficio económico en última instancia generado por un plan de estímulo será en el mejor caso un beneficio efímero. El gobierno federal no cuenta con recursos propios, así que los $168 billones que se necesitan para financiar el paquete solo pueden venir de tres fuentes: impuestos, préstamos o imprimir más dinero. Por obvias razones políticas, aumentar los impuestos no es una buena opción, sobre todo cuando se está llevando a cabo la carrera presidencial. El plan de estímulo económico será pagado por una combinación de un nuevo déficit de gastos y la creación de monedas.

Si nuestros representantes electos de verdad estuvieran interesados en impulsar la lenta economía, ellos deberían recortar las cuotas de impuestos marginales ahora y para siempre. Pero como era de esperar, ellos escogieron la plataforma política.

William Shughart is Senior Asociado del Instituto Independiente en Oakland y Profesor de Economía en la Universidad de Mississippi. www.elindependent.org.