Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Trabajadores indocumentados de California recibirán ayuda por desastre de coronavirus

Information
17 April 2020 Ana B. Ibarra Print Email
California se ha asociado con organizaciones filantrópicas para proporcionar hasta $1,000 en ayuda de coronavirus a hogares con trabajadores indocumentados, y se comprometió a aumentar las pruebas de virus en clínicas comunitarias que atienden a pacientes pobres e indocumentados.

 

El gobernador Gavin Newsom dijo que el estado se está asociando con grupos filantrópicos para proporcionar ayuda por desastre a los inmigrantes indocumentados afectados por el coronavirus que han quedado fuera de otros programas de asistencia para pandemias.

El diez por ciento de la fuerza laboral de California es indocumentada, dijo Newsom, y no son elegibles para el seguro de desempleo o la ayuda a través del paquete de estímulo federal. El nuevo Fondo de Ayuda por Desastre de $125 millones incluirá $75 millones en fondos de contribuyentes y $50 millones en contribuciones filantrópicas para ayudar a los trabajadores indocumentados afectados por el coronavirus a obtener un pago único de hasta $500 por persona o $1,000 por hogar.

"Sentimos un profundo sentimiento de gratitud por las personas que temen la deportación pero que aún atienden las necesidades esenciales de decenas de millones de californianos", dijo Newsom, señalando que muchos trabajan en sectores esenciales como la atención médica, la agricultura, la alimentación, fabricación y construcción.

Newsom también dijo que el estado está ampliando significativamente el número de personal para el Departamento de Desarrollo del Empleo, a fin de acelerar el ritmo de envío de cheques de desempleo a todos los californianos que perdieron sus empleos debido a la orden de quedarse en casa para frenar la pandemia de coronavirus. Un nuevo centro de llamadas se abrirá el lunes y operará los siete días de la semana. Además, el estado comenzará a hacer pagos federales de Asistencia de Desempleo Pandémico a trabajadores independientes a fines de abril.

El estado estima que unos 150,000 adultos indocumentados calificarán para los pagos por desastre. Se estima que alrededor de 2 millones de personas indocumentadas viven en el estado. Newsom dijo que estos trabajadores pagaron más de $2.5 mil millones en impuestos locales y estatales el año pasado.

"Si usted es indocumentado y pierde su trabajo, no tiene ningún beneficio, no tiene nada en qué apoyarse", dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición para los Derechos de los Inmigrantes Humanos con sede en Los Ángeles.

Salas dijo que si bien el fondo será bien recibido por muchas familias, lo más beneficioso sería integrar a los trabajadores indocumentados en el programa de la red de seguridad durante esta pandemia.

Aun así, simplemente reconocer a esta población es un gran movimiento, dijo Salas.

El estado también permitió recientemente la "elegibilidad presunta" en su programa Medi-Cal, lo que permite que cualquier persona que no tenga seguro, incluidas las personas indocumentadas, sea examinada y tratada por COVID-19. La elegibilidad también significa que pueden ser tratados en un centro de salud o clínica comunitaria en lugar de la sala de emergencias de un hospital, dijo Newsom.

Sin embargo, a pesar de que los funcionarios dirigen a los afiliados de Medi-Cal a tales clínicas, se ha planteado la preocupación de que tengan muy poca capacidad para detectar el coronavirus.

Las clínicas necesitan hisopos y pruebas, pero también necesitan equipo de protección y más ayuda financiera, dijo Carmela Castellano-García, presidenta de la Asociación de Atención Primaria de California, que supervisa alrededor de 1,400 centros de salud comunitarios sin fines de lucro en el estado.

Los centros de salud, que atienden en gran medida a las comunidades de bajos ingresos, han visto una disminución de las visitas del 25 al 50 por ciento desde que comenzó la pandemia.

"Esa es la mitad de los ingresos, pero sigue siendo el 100 por ciento de los gastos", dijo recientemente a CalMatters Naomi Fuchs, CEO de Santa Rosa Community Health. "Es lo que llamamos una amenaza existencial para la comunidad del centro de salud".

Las citas de tele-salud ayudan enormemente, pero no pueden salvar clínicas, dijo Castellano-García. Las licencias laborales están sucediendo y en grandes cantidades. Dijo que algunos sistemas de clínicas han reportado licencias laborales de entre 350 y 400 empleados.

Los datos federales muestran que 203 clínicas en California han cerrado temporalmente a partir del 3 de abril. Esas son, en su mayoría, clínicas dentales y centros de salud escolares, pero aún es importante y probablemente solo la primera ola, dijo Castellano-García.

Recientemente, los centros de salud de California recibieron $192 millones del gobierno federal como parte de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica Coronavirus o la Ley CARES. Pero las clínicas, acumulativamente, están perdiendo alrededor de $60 millones a la semana, por lo que el dinero ayuda solo durante unas pocas semanas, dijo Castellano-García.

El artículo original fue publicado en el sitio calmatters.org: California’s undocumented workers to get $125 million coronavirus disaster relief. El artículo fue traducido por el periódico Visión Hispana.