Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Sida en los Latinos

Information
01 November 2008 Visión Hispana Print Email

El VIH afecta la salud de los latinos en Estados Unidos. En el 2005, el VIH/SIDA fue la cuarta causa principal de muerte en los hombres y mujeres latinos de 35 a 44 años de edad.

Es importante que se fomente la prevención del VIH y las pruebas de detección.

La epidemia del VIH/SIDA es una seria amenaza para la comunidad latina. Si bien esta comunidad solo conforma el 15% de la población estadounidense, los latinos representaron el 18% de los diagnósticos de VIH/SIDA en el 2006 en 33 estados donde se mantienen sistemas prolongados de notificación nominal y confidencial del VIH. Además, hay diferencias culturales y conductuales en la población hispana que pueden afectar la planificación de las actividades de prevención. Por ejemplo, se ha observado una variación en las categorías de transmisión del VIH entre hispanos según su lugar de nacimiento. Entre el 2001 y el 2005, la infección por VIH resultante del contacto sexual entre hombres fue más común en los hispanos nacidos en Estados Unidos, Sudamérica, Cuba y México que entre los hispanos nacidos en Centroamérica y República Dominicana. Estas dos últimas regiones tienen una proporción mayor de infecciones atribuidas al contacto heterosexual de alto riesgo.

Dado que se calcula que la población latina de Estados Unidos se triplicará entre los años 2000 y 2050, la prevención del VIH/SIDA es un problema que debe atenderse continuamente en esta población. Para la elaboración de los programas de prevención es importante que se tomen en cuenta las distintas conductas de riesgo de los diversos subgrupos de hispanos.

El pasado 15 de octubre fue el Día Nacional para la Concientización del Sida en los Latinos (NLAAD, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre los efectos que tiene el VIH/SIDA en la comunidad latina. El día de concientización, que fue instituido por la Comisión Latina sobre el SIDA y la Federación Hispana en colaboración con varias organizaciones de base religiosa y comunitaria, constituye una oportunidad para que las comunidades latinas promuevan la prevención del VIH, las pruebas de detección y el tratamiento de la infección.