Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Servicios médicos de México atraen a los estadounidenses

Information
12 September 2009 Visión Hispana Print Email

 

Un plan de atención médica ilimitado, sin deducibles, con medicamentos, análisis, rayos X, lentes e incluso atención dental gratuitos; todo por un pago único de $250 dólares o menos al año.

Para obtenerlo, sólo tendría que mudarse a México.

Mientras en Estados Unidos se debate una revisión del sistema de salud, miles de estadounidenses retirados en México han encontrado tranquilamente una solución por su propia cuenta al registrarse en el plan de atención médico que opera el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El sistema tiene fallas, las instalaciones no cuentan con tecnología de punta, y puede que no dure mucho tiempo ya que el gobierno mexicano ha señalado en un informe reciente que el gasto monetario es “notorio”. Sin embargo, por ahora, los estadounidenses jubilados aseguran obtener una ganga.

“Fue una de las razones principales por las que me mudé aquí”, señala Judy Harvey de Prescott Valley, quien ahora vive en Alamos, Sonora. “No podría costear los gastos de atención médica en los Estados Unidos. … En mi opinión, este es el mejor sistema que existe”.

No se sabe a ciencia cierta cuántos estadounidenses utilizan el IMSS, pero debido a que entre 40,000 y 80,000 jubilados viven en México, el número probablemente asciende “a miles”, asegura David Warner, un profesor de políticas públicas en la Universidad de Texas.

“Nos atienden muy bien”, asevera Jessica Moyal, de 59 años de edad, de Hollywood, Fla., quien ahora vive en San Miguel de Allende, México, ciudad popular para los estadounidenses.

 El plan del IMSS está diseñado principalmente para apoyar a los contribuyentes mexicanos que han estado pagando al sistema durante décadas, y los funcionarios señalan que no quieren ser invadidos por extranjeros caza-gangas.

“Si empezaran a invadir aquí por esa razón, no sería sustentable”, señaló Javier López Ortiz, director del IMSS en San Miguel de Allende.

Las condiciones preexistentes no están cubiertas durante los dos primeros años, y algunos medicamentos e implantes nuevos no son gratuitos. Los hospitales del IMSS no cuentan con lujos como televisiones o teléfono en la habitación y regularmente se requiere que los pacientes traigan a familiares para ayudarlos a bañarse y a hacer otras tareas no médicas. La mayoría de los doctores y las enfermeras hablan solamente español y el saturado sistema jurídico de México no proporciona mucha asistencia si algo sale mal.

Pero la atención médica no cuesta ni un centavo después de pagar la cuota anual, y es usualmente buena, señalan jubilados y expertos en salud. Warner asegura que la mayoría de los jubilados estadounidenses se inscriben en el IMSS como una forma de seguro económica en caso de emergencias médicas, aunque acuden a médicos privados o viajan a los Estados Unidos para cuidados médicos menos urgentes. Medicare, el plan estadounidense de seguro  médico para los jubilados no puede ser utilizado fuera de los Estados Unidos.

El IMSS es uno de varios sistemas de salud pública en México, cada uno con su propia red de hospitales y clínicas. El programa, fundado en 1943, es financiado por una combinación de deducciones de la nómina, contribuciones de los empleadores y fondos gubernamentales. Dicho programa cubre a 50.8 millones de trabajadores.