Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Segundo debate presidencial: Ud. decide

Information
17 October 2012 Israel Ortega Print Email
Este debate presidencial ofreció muy pocos detalles sobre lo que el presidente haría de forma distinta si fuese reelegido. El presidente simplemente critica los planes del rival republicano y eso no basta. Solo prometió cuatro años más de lo mismo.

En el muy anticipado segundo debate presidencial, el presidente Barack Obama cumplió con la hazaña de demostrar más entusiasmo y preparación esta vez comparado con su pésimo primer debate junto al gobernador Mitt Romney. Pero, pese a toda su energía en este segundo debate, el presidente continuó dándose contra su propio récord cuando le preguntaban qué podría esperar el electorado si se le concediera un segundo mandato.

Y para una campaña presidencial obligada a inspirar por cuatro años más, simplemente criticar los planes del rival republicano no basta. Este debate presidencial ofreció muy pocos detalles sobre lo que el presidente haría de forma distinta si fuese reelegido. Prometió cuatro años más de lo mismo.

Afortunadamente para el electorado, este segundo debate tomó en cuenta la economía, el desempleo y el déficit.

Claro que ambos candidatos querían apelar a ciertos grupos demográficos como hizo el gobernador Romney cuando empezó el debate elogiando las becas Pell, a pesar que la experta de Heritage Lindsey Burke ha escrito que esto ayudará muy poco a reducir el precio de la matrícula.

En este debate tuvimos la primera mención a Latinoamérica cuando el gobernador Romney habló sobre la importancia de incrementar el comercio con esta importante región – algo que hará que nuestras economías crezcan. Curiosamente, el presidente Obama no mencionó Latinoamérica cuando tuvo la oportunidad de responder al gobernador Romney. Muy interesante ya que, como dijo nuestro experto Bryan Riley, el comercio crea empleos. Y se habló del escándalo de Libia, aunque ese tema se tocará más en profundidad en el tercer y último debate el próximo lunes 22.

Interesante también en el debate fue que se tocó el tema de la inmigración. Ambos candidatos parecieron estar de acuerdo en que Estados Unidos es un país de inmigrantes pero también que se rige por el Estado de Derecho. Esta pública aceptación de ideas fue particularmente rara dado que los medios de comunicación y los progres suelen pintar a cualquiera que se oponga a la inmigración ilegal como contrario a todo tipo de inmigración. El debate demostró que la diferencia entre ambos candidatos en este tema no es tan grande como algunos se empeñan en describir.

A tres semanas de las elecciones, ambas campañas presidenciales tratarán de aprovechar su actuación en este debate para animar a sus votantes y simpatizantes, pero sobre todo a los codiciados votantes independientes que finalmente serán los que decidan el resultado de las elecciones. Ojalá que en las tres semanas que restan, logremos saber más sobre lo que piensan los candidatos de asuntos como la reforma de la asistencia social o cómo reducir la carga de la deuda que pesa sobre todos los americanos y que incluye a 50.5 millones de hispanos.

Los medios hablarán toda la semana sobre este debate, las campañas dirán que su candidato fue el mejor, pero aquí, usted es quien decide si Obama o Romney llevará las riendas de la gran nación estadounidense los próximos cuatro años. Son dos filosofías distintas de gobernabilidad: usted decide.