Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Segunda vida a las casas embargadas del Este de la Bahía

Information
19 November 2011 elena Print Email


Con el fin de implementar el Programa de Estabilización de Vecindarios (NSP, por sus siglas en inglés) diversas ciudades del Este de la Bahía se han asociado con Habitat for Humanity para restaurar propiedades embargadas. Los gobiernos locales y las organizaciones sin fines de lucro están colocando fondos de los programas de estímulos federales para permitir que las familias trabajadoras tengan la oportunidad de comprar casas renovadas y de calidad a precios asequibles y con un pago inicial tan bajo como el 1,75 por ciento. El precio promedio de las casas dentro del programa es de $250.000 en Hayward y $135.000 en el Este del Condado de Contra Costa.

Jeronimo y Nancy Hernandez de Pittsburg recientemente compraron una casa con Habitat del Este de la Bahía a través del programa NSP. Ellos se mudaron de México a los Estados Unidos hace seis años y ahora son padres de dos pequeños.

“Para nosotros, es un sueño tener nuestra propia casa y una inversión para nuestros niños”, menciona Nancy Hernandez.

Jeronimo, quien es jardinero por su propia cuenta, está feliz de que sus pequeños tendrán espacio para crecer, jugar y finalmente tendrán sus propias recámaras.

“El objetivo del programa es tener un impacto positivo en los vecindarios locales y tratar de estabilizar comunidades muy específicas”, menciona Omar Cortez, Especialista en el Desarrollo de la Vivienda en la Ciudad de Hayward. “Enfocamos nuestros recursos en las áreas con un alto impacto de embargos”.

Con aproximadamente $3 millones en fondos subvencionados, la Ciudad de Hayward podrá adquirir, rehabilitar y vender más de veinte casas embargadas a familias de bajos y moderados ingresos.
 
La organización sin fines de lucro Habitat for Humanity ha invertido aproximadamente $3.7 millones de fondos NSP en el condado de Alameda y $3.1 millones en el condado de Contra Costa.

“Habitat del Este de la Bahía ha visto mejoras en los vecindarios que han recibido fondos NSP”, menciona Krysta Morgenthaler, Vice Presidenta de Desarrollo y Comunicaciones para Habitat for Humanity del Este de la Bahía.

“Al renovar casas embargadas que se han tornado en plagas en la comunidad, Habitat del Este de la Bahía ha hecho posible instalar a nuevas familias en las casas deshabitadas, permitiendo mayor cohesión comunitaria y un menor chance de que ocurra el crimen asociado con las casas deshabitadas, como la ocupación ilegal y el vandalismo.

Para calificar en el programa NSP, los compradores deben demostrar la necesidad de tener una casa, buen crédito, y la disposición de trabajar con Habitat para contribuir con un mínimo de 250 horas trabajo en su propia casa. Los compradores deberán de tener un ingreso no mayor del 80% del Ingreso Promedio del Área (cerca de $64.400 para una familia de cuatro) y asistir a un entrenamiento de asesoramiento de ocho horas. Además deberán de ser aprobados ya sea por el Condado de Alameda o la Ciudad de Hayward dependiendo de la fuente de los fondos NSP.

Para mayor información visite www.habitateb.org.