Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Restaurante La Mexicana: Setenta años de tradición

Information
29 March 2013 Ferron Salniker Print Email
Emma Frida está enfocada en continuar setenta años de tradición de comida estilo casero en el restaurante La Mexicana en Oakland.

Sabor del Barrio: Serie de artículos que exploran la escena de la comida latina en el Este de la Bahía ---  

No hay muchas cosas que hayan cambiado en La Mexicana desde que el restaurant abrió en 1932. Las mesas color verde claro, los asientos de vinil café opaco, y un cuadro de los hermanos Kennedy cuelga encima de la caja registradora en este modesto restaurante en el boulevard de la International en Oakland. “He pedido la misma enchilada de chorizo con arroz y frijoles por cuarenta años”, comentó Tom Borst, comensal regular de Oakland. “Sin embargo, cuando estaba más joven pedía además tres tortillas y un chile relleno”. Borst menciona que desde que el recuerda el cuadro de Kennedy ha estado en el mismo lugar. El sonido de Mariana Sixto, la tortillera del restaurante, haciendo bolas de masa para después aplanarlas en el comal de piedra, le recuerda a su niñez. La dueña, Emma Frida, una mujer alta con un caminar seguro y una sonrisa amplia para todos sus comensales, es algo habitual también. De hecho, casi ninguno de los comensales regulares podría imaginar a La Mexicana sin ella.

Mariana Sixto hace frescas tortillas a mano diariamente.Frida inició como mesera a la edad de 17 años. “Hace dos años los dueños querían vender el lugar”, menciona Frida. “Yo les dije si me dan la chance yo me quedo, y si me dieron la chance”. Después de 29 años como mesera, Frida ahora administra el negocio. Ella es la única mesera, sin embargo su esposo puede ser visto ocasionalmente cerca de la rocola revisando órdenes.

El menú es simple, lleno de platillos tradicionales como enchiladas, tamales, y tostadas. El platillo más caro en el menú es de $15. No hay nada extraordinario o de innovación, pero para Frida, ese el punto. “Mi objetivo es conservarlo exactamente igual, y cocinar las mismas recetas que hemos tenido por años con los mismos cocineros”, menciona.

Las porciones son grandes y casi todas son acompañadas de arroz estilo mexicano y frijoles refritos. Las tortillas, frescas recién salidas del comal, son tan grandes que se salen del canasto. Un platillo popular, un taco de queso dorado, pasa frente a nosotros – es enorme y sin dudas requiere ser atacado con cuchillo y tenedor en mano. Probé el mole con pollo, el cual es dulce, pero muy suave y con mucho sabor. Frida también me recomendó el bistec a la mexicana, una mezcla de cebollas, jitomates y chiles a la parrilla servidos sobre un gran bistec bien cocido. Es el tipo de platillo que he visto que una amiga de la familia le prepara a su hijo después de un largo día de trabajo y de un juego de futbol. Rosalia Wilkins, quien visitaba el restaurante por primera vez, mencionó que su platillo de arroz, frijoles y chile relleno le recordó la comida que su abuela preparaba. Además, le gustaron tanto los frijoles que Frida tuvo que traerle una porción adicional.

Uno de los clientes de quien sus abuelos inmigraron de México al vecindario de la Fruitvale me dijo que incluso cuando ella se mudó al otro lado de la Bahía, aun maneja regularmente a Oakland a fin de disfrutar del sabor de la comida de Frida. Ella estaba terminando su almuerzo y pedía una orden para llevar algo de cenar a su familia. Las órdenes para llevar se acomodan dentro de cajas de cerveza vacías y vi varias cajas de Negro Modelo llenas de bolsas sobre los asientos. Los clientes regulares llegan desde Lafayette y Walnut Creek. Frida señala a una joven pareja latina con un pequeño niño – la madre venía al restaurante cuando era niña. “Tenemos cinco generaciones de clientes”, menciona Frida. “Los padres, los hijos, y ahora vienen los hijos de los hijos”.

Ferron Salniker es una escritora de comida quien ha vivido en México y Sudamérica, y ha viajado alrededor del mundo buscando lo mejor de la comida local en cada lugar, Ella nació y creció en el Este de la Bahía, y actualmente vive en Oakland. Síguela en www.ferronlandia.com.