Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Project EAT: Una revolución verde diferente

Information
10 November 2012 Visión Hispana Print Email
Project EAT (Educate, Act, Thrive) colabora con las escuelas de la comunidad a través de experiencias valiosas para inspirar cambios de conducta para mejorar la salud, el bienestar y el éxito académico.

Tratar de darle de comer verduras a los pequeños se escucha como una misión imposible. Dejar que los pequeños cultiven su propia comida y que disfruten comerla suena como un sueño, sin embargo es lo que le está pasando en 33 escuelas secundarias y preparatorias en el Este de la Bahía.  Combatir la obesidad y estilos de vida poco saludables entre los jóvenes es una prioridad del gobierno y agencias sin fines de lucro. Un tercio de los niños en edad escolar en California tienen sobrepeso o están en riesgo de sufrirlo. Los niños hispanos son más propensos que otros grupos a tener sobrepeso.

Christine Boynton es directora ejecutiva de Project EAT (Educate, Act, Thrive), el grupo colabora con las escuelas de la comunidad a través de experiencias valiosas para inspirar cambios de conducta para mejorar la salud, el bienestar y el éxito académico. El programa provee de educación nutricional y lecciones enfocadas en producir, procurar, preparar y preservar alimentos. Estudiantes, maestros y padres de familia son voluntarios en el trabajo en los jardines de las escuelas.

“A fin de cambiar el comportamiento de los estudiantes, tratamos de traerlos tan cerca de las actividades como sea posible”, menciona Boynton. “Plantamos verduras en nuestro jardín e incluso cocinamos y comemos en el jardín. Lo que sea que plantemos ellos se lo comen”.

Las clases de cocina con los estudiantes se llevan a cabo todos los meses y los estudiantes se llevan las recetas en ambos idiomas inglés y español a sus casas.
 “A fin de cambiar el comportamiento de los estudiantes, tratamos de traerlos tan cerca de las actividades como sea posible”, menciona Boynton. “Plantamos verduras en nuestro jardín e incluso cocinamos y comemos en el jardín. Lo que sea que plantemos ellos se lo comen”.
“A los niños realmente les gusta”, menciona Boynton, quien agrega que cuando los estudiantes cambian sus comportamientos, entonces comienzan a preguntar a sus padres si pueden comprar o cocinar cierto vegetal en sus casas. El  51% de los estudiantes reportó que ellos compraban o preparaban alimentos para ellos mismos y sus familias.

“Empezamos el programa en el Distrito Escolar Unificado de Hayward y estamos ahora en 33 escuelas en Hayward, San Leandro, San Lorenzo y Livermore,” menciona Boynton. “Servimos a casi 20,000 niños y 25,000 padres de familia”.

Cerca del 50 por ciento de los estudiantes que participan en el programa escolar son hispanos. En Hayward, es más del 60 por ciento.

Project EAT es un programa del Departamento de Educación del Condado de Alameda y  actualmente recibe fondos del Departamento de California de Public Health’s Network for a Healthy California. Desafortunadamente, el proyecto muy pronto dejará de recibir estos fondos. Las donaciones son aceptadas así como también la ayuda de voluntarios para trabajar en el jardín es bienvenida. Los padres de familia pueden participar al cocinar algunas de las recetas en sus casas y programar tiempo voluntario para participar en las labores del salón de clases o en el jardín.