Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Ojo con las noticias

Information
28 March 2009 Visión Hispana Print Email

¡Atención, padres: Ver la televisión no es dañino para sus hijos!

Investigadores reportaron que los niños que vieron mucha televisión eran propensos a tener problemas de atención en la escuela. Pero luego, dos años después, otro estudio concluyó que los niños con problemas de atención podían, por una variedad de razones, simplemente ver más televisión.

Estos encabezados conflictivos son sólo un ejemplo de que tan desconcertantes pueden resultar las noticias médicas. Lo que un estudio asevera que es

verdad puede ser pronto disputado por otro estudio. Y con tantos estudios en las noticias y en la Internet, ¿cómo sabe usted lo que es importante, preciso y relevante para la salud de su familia?

La buena noticia es que usted no tiene que ser médico o científico para resolverlo todo. Existen algunas formas simples para evaluar lo que las noticias médicas representan para su familia. Luego usted puede hablar con su doctor sobre si la noticia es relevante o apropiada para tomar decisiones sobre la salud de su hijo.

Distinguir la investigaciones médicas de las notas periodísticas

Hay algunos puntos a considerar cuando se lee o escucha un reportaje sobre un tema de salud para ayudarle a determinar si confiar o no en éste y si éste es relevante o no para su familia.

Cuando oiga sobre un nuevo desarrollo médico, las primeras preguntas que usted se debe hacer son: “¿Está basado en un estudio científico? y “¿Qué han demostrado los otros estudios que se han hecho sobre ese tema?”

Muchos reportajes médicos se basan en anécdotas – historias de las experiencias de la gente con un problema o tratamiento en particular – en vez de basarse en descubrimientos documentados.

Los reporteros a veces usan historias personales para ilustrar el impacto que tienen los temas delicados sobre la gente. Las historias personales son atrayentes pero por si solas no prueban nada.

Los sitios web a menudo tienen nombres que suenan fidedignos pero son operados por organizaciones o compañías que venden productos. Es importante asegurarse que los sitios que usted ve son confiables.

Busque sitios que son auspiciados por las agencias gubernamentales – tendrán la extensión .gov en su dirección URL – tales como Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (www.cdc.gov) y los Institutos Nacionales de Salud (www.nih.gov), y por organizaciones médicas como la Academia Americana de Pediatría (www.aap.org).

¿Qué significan los números?

Los números pueden ser confusos. Los reportajes noticiosos a menudo hacen que las condiciones médicas parezcan más comunes de lo que son en realidad. Por ejemplo, un reportaje podría decir que cierto factor puede “duplicar el riesgo” de obtener una cierta condición. Pero si el riesgo va del 1% al 2%, éste todavía es pequeño. Por otro lado, una droga puede disminuir por la mitad el riesgo de adquirir una condición, pero para empezar si el riesgo es bajo, tomar la droga podría no valer la pena.

Considere los números desde perspectivas diferentes. Un niño que tiene un 5% de probabilidades de enfermarse tiene un 95% de no hacerlo.

Por último, nunca diagnostique a su hijo o suspenda un tratamiento médico basándose en algo que salió en un reportaje noticioso. Al contrario, cuando usted lea o escuche sobre un estudio que usted piense que pueda afectar la salud de su familia, hable con su médico.