Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Obesidad y diabetes: Peligro en ambos lados de la frontera

Information
01 December 2012 Visión Hispana Print Email
En México los niveles de obesidad se han triplicado durante las tres décadas pasadas y actualmente es la causa de muerte número 1 en el país, con más de 70,000 muertes anuales.
 
Obesidad en los adultos: EE.UU. #1
Obesidad infantil: México #1
Diabetes: Un desastre en ambos lados de la frontera ----  

La conexión entre la obesidad y la diabetes está siendo reforzada por las nuevas estadísticas, las cuales además muestran que estas dos enfermedades representan una epidemia en los Estados Unidos y México. Funcionarios de la salud en México están advirtiendo de una crisis de la salud de la diabetes relacionada con la enfermedad, en donde una quinta parte de todas las mujeres y más de la cuarta parte de los hombres están en riesgo de padecer diabetes actualmente. Los niveles de obesidad se han triplicado durante las tres décadas pasadas y actualmente es la causa de muerte número 1 en el país, con más de 70,000 muertes anuales.

Expertos de la salud pública culpan a los cambios en los estilos de vida lo que ha hecho que más adultos mexicanos padezcan de obesidad que en ningún otro país excepto Estados Unidos, el cual aún se ubica como el país con más obesos adultos en el mundo. Un cambio generacional de la comida tradicional mexicana al consumo de comida chatarra y bebidas endulzadas aunado a los estilos de vida menos activos han dado como resultado una explosión en los porcentajes de obesidad. Un estudio federal de la salud y nutrición de 2012 en México encontró que el 64 por ciento de los hombres y el 82 por ciento de las mujeres en México tenían sobrepeso o eran obesos.

La obesidad, alguna vez considerada como signo de riqueza en economías en transición como lo es México, es ahora una gran amenaza a la salud nacional y a los presupuestos de la salud pública. El consumo de comida y bebidas con alto contenido energético se ha incrementado rápidamente. El consumo de bebidas azucaradas ha incrementado un 60 por ciento durante los últimos catorce años. En promedio los mexicanos consumen 728 Coca-Colas de ocho onzas por año, un promedio de dos diarias – mucho más de las 403 bebidas azucaradas de ocho onzas que son consumidas por los estadounidenses anualmente.

Una preocupación aun mayor es que ahora México tiene los porcentajes de obesidad más altos entre los niños de 5 a 11 años que en ningún otro país. De acuerdo a un reporte de 2012, el 34.4 por ciento de los niños son obesos. Su contraparte en Estados Unidos es del 16.9 por ciento, de acuerdo al Centro Nacional para Estadísticas de la Salud.

La diabetes, que muchas veces es el resultado de la elección de la misma dieta y estilo de vida que ha llevado a las personas a padecer de la obesidad, se está incrementando también en México. Cerca de 10 millones de mexicanos padecen diabetes, de acuerdo a la Secretaria de Salud. La diabetes es la causa principal de la ceguera en México, así como también la causa principal por la que las piernas o brazos son amputados.

Datos de la diabetes en México

- Cada hora, se confirman 38 nuevos casos de diabetes.
- Aproximadamente 70,000 personas mueren de alguna enfermedad relacionada con la diabetes cada año.
- Aproximadamente 400,000 jóvenes menores de 15 años sufren de diabetes Tipo 1 o Tipo 2.
- De cada 100 pacientes diagnosticados de diabetes, 14 de ellos desarrollan insuficiencia renal de algún grado.
- De cada cinco pacientes con diabetes, dos comenzarán a padecer de ceguera.
- Durante los últimos seis años hubo 482,654 muertes a causa de la diabetes en México. En el periodo previo de seis años hubo cerca de 270,000 muertes relacionadas con la diabetes.

Fuente: Secretaria de Salud de México