Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Niños en la tierra de nadie

Information
15 November 2008 Visión Hispana Print Email

Cada año más y más niños intentan cruzar la frontera de Estados Unidos sin ser acompañados por sus padres o algún adulto. A pesar de que no hay cifras contundentes de cuántos son los niños que intentan llegar a este país por sí solos, cifras de la Procuraduría para

la Defensa del Menor y la Familia, del Sistema DIF Reynosa sugieren que se repatriaron tan solo por esa ciudad fronteriza a más de mil 100 menores migrantes en el 2007, y las estadísticas del 2008 podrían cerrar de manera alarmante por las redadas masivas que siguen implementando las autoridades migratorias de este país.

“Muchos de estos niños quieren llegar a Estados Unidos buscando asilo, quieren reunirse con sus familares que ya viven aquí, o simplemente están en busca de una mejor forma de vida”, dijo Anayansi Prado directora del documental Children In No Man’s Land, que se exhibe en el Area de la Bahía como parte de las cintas que participan en el Festival Internacional de Cine Latino. “Muchos están huyendo de abuso físico, sexual o emocional de parte de algún adulto incluyedo sus padres. Otros tantos son huérfanos sin casa”, agregó.

Actualmente, Tijuana es la ciudad por donde más menores son repatriados de Estados Unidos, le sigue Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

Children In No Man’s Land relata la historia de Maria de Jesus, una niña de 13 años de edad y su primo de 12 que intentan cruzar la frontera a fin de reunirse con su mamá que vive en Chicago”, dijo Prado.

Por su parte, autoridades mexicanas reconocen el problema "en México tenemos un problema social serio. No solo hay pueblos abandonados o donde solo hay mujeres, viejos y niños, sino también una desintegración de la célula básica de la sociedad que es la familia".

Roberto Benne, representante de la UNICEF en México, advirtió que se necesita dar más visibilidad a este problema, pues los menores migrantes que viajan solos viven en una situación muy grave de vulnerabilidad.

Existen graves peligros que los niños y sus familias deberían conocer", explica Humberto Valdez, funcionario del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de México. "Los niños y niñas pueden ser víctimas de los ladrones, los violadores, los tratantes de personas y, en algunos casos, de quienes desean obtener sus órganos para venderlos".

En la última década el cambio ha sido dramático. Hoy hay en el campo mexicano más pueblos abandonados que pueblos llenos de mujeres.

Los menores migrantes que viajan solos y reciben atención en los 23 albergues ubicados en las ciudades fronterizas del país son, en su mayoría, población repatriada, de sexo masculino, de entre 13 y 17 años y con educación básica. La mayoría de los menores migrantes mexicanos proviene de Guanajuato, Veracruz, Puebla y Chiapas.