Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Negocios hispanos crecen un 46 por ciento

Information
18 December 2015 Elena Miramar Print Email

Nuevos datos de la Oficina del Censo reflejan el rápido crecimiento de las empresas propiedad de minorías, especialmente de hispanos.

Los negocios en nuestra nación están reflejando nuestra población cada vez más diversa. Las empresas propiedad de minorías en los EE.UU. aumentaron de 5.8 millones en 2007 a 8.0 millones y emplearon 7.2 millones de personas, según los resultados finales de la Oficina del Censo de Estados Unidos Encuesta de Empresarios 2012 (SBO), publicado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

 

Mientras el número de empresas propiedad de minorías aumentó 2.2 millones, el número de empresas propiedad de las no minorías se redujo en 1.1 millones de dólares, de 20.1 millones en 2007 a 18.9 millones en 2012.

"La Agencia del Departamento de Desarrollo de Negocios de Minorías (MBDA) ha sido un socio orgulloso de 8 millones de negocios propiedad de minorías de nuestro país, al equipar a estas empresas para crear empleo y aumentar ingresos", dijo Alejandra Y. Castillo, Directora Nacional de Empresas Minoritarias.

Del 2007 al 2012, el porcentaje de empresas propiedad de minorías aumentó del 22 por ciento al 29 por ciento del número total de empresas estadounidenses. Empresas de propiedad de hispanos aumentaron en un 46.3 por ciento de 2.4 millones a 3.3 millones. Empresas propiedad de afroamericanos aumentaron de 1.9 a 2.6 millones, y el número de empresas propiedad de asiáticos incrementaron de 1.5 millones a 1.9 millones.

"Estos nuevos datos de la Oficina del Censo reflejan el rápido crecimiento de las empresas propiedad de minorías", dijo Castillo. "El próximo año, MBDA invertirá cerca de $13.4 millones en subvenciones a fin de seguir apoyando el crecimiento y expansión de las Empresas Minoritarias (MBE)".

Aspectos destacados del informe:

• California, Texas, Florida, Nueva York y Georgia siguen siendo los estados con el mayor número de empresas propiedad de minorías.

• California lideró a todos los estados, con 1.6 millones de empresas propiedad de minorías en 2012. El Condado de Los Angeles registró el mayor número de firmas propiedad de hispanos, asiáticos, indios nativos y nativos de Alaska en 2012. También ocupó el segundo lugar en el número empresas propiedad de afroamericanos y nativos de Hawái y otras de las islas del Pacífico.

• Hawái fue el único estado en el 2012 en el que la mayoría (51.5 por ciento) de todas las empresas eran de propiedad asiática. California ocupó el segundo lugar con 17.0 por ciento.

• Entre las 50 ciudades más grandes de Estados Unidos, Nueva York registró el mayor número de firmas de hispanos con 19,085. El Paso, Texas y Miami tuvieron la mayor proporción de empresas de propiedad de hispanos con 73.9 por ciento y 69.2 por ciento, respectivamente.

• California lideró a todos los estados en el número de empresas propiedad de mujeres en 2012, con 1.3 millones.