Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Negocios de las minorías crecen a través de los programas de inclusión

Information
07 April 2012 Visión Hispana Print Email
Mary Jo Avila, presidente de MJ Avila, compañía de construcción acreditada como de las minorías (dueños mujer hispana). Los negocios de las minorías continúan tomando ventaja de los programas de diversidad e inclusión implementados por grandes organizaciones a fin de ofrecer oportunidades de hacer negocios y crecimiento.

Mary Jo Avila, presidente de MJ Avila, compañía hispana de construcción, propiedad de mujeres nunca se imaginó en lo que su compañía se convertiría cuando ella y su esposo emprendieron el negocio en 1980. Ahora, su compañía emplea hasta 100 trabajadores a fin de completar proyectos tan grandes como la construcción de una planta solar y la instalación de paneles para las nuevas “granjas solares” de Pacific Gas and Electric Company (PG&E, por sus siglas en inglés).

“Hemos estado siempre idealmente posicionados para realizar el tipo de trabajo necesario para instalaciones solares, pero no se nos hubiera ocurrido expandirnos en esa área si no hubiera sido por el trabajo que hacemos con PG&E”, mencionó Avila. “Nuestro trabajo con PG&E ha dado a MJ Avila una gran oportunidad de crecimiento, incrementando sus ingresos en un 20 por ciento, creando 75 trabajos temporales e incrementando el empleo de tiempo completo en un 5 por ciento”.

Como muchos negocios que son propiedad de minorías, la compañía de Avila se ha beneficiado de los programas de inclusión de las compañías de servicios públicos y telecomunicaciones en California, sin embargo Avila hace énfasis en la necesidad de hacer un excelente trabajo a fin de beneficiarse de este tipo de programas.

“Como en cualquier negocio, necesitas enfocarte en la ejecución, calidad, precio, y cimentar una buena reputación – entonces es más fácil que la compañía crezca”, menciona Avila. “Compañías como PG&E se enfocan mucho en la seguridad, servicio al cliente, contabilidad, IT, mercadeo, y el ambiente – de tal manera que para convertirte en proveedor se debe tener un claro entendimiento de estos temas. Cuando te aseguras que compañías como  PG&E pueden contar contigo, entonces el negocio crece y es más fácil”.

PG&E recientemente anunció que logró una marca record en 2011 al destinar un gasto de $1.61 mil millones (billones) de dólares a proveedores que son minorías. PG&E destinó en 2011 un gasto de $409 millones de dólares a compañías de dueños hispanos, un incremento de casi el 60 por ciento por encima de 2010.

PG&E menciona que se asocia con proveedores cuyos propietarios son minorías a fin de generar innovación y aumentar la competencia, al mismo tiempo que contribuye al incremento de sus ingresos [de los proveedores cuyos propietarios son minorías]. Además, la empresa de servicios públicos ha jugado un papel importante al proveer asistencia de entrenamiento técnico a los pequeños negocios.

“Al ser contratados por PG&E desde 2006, hemos logrado incorporar a 15 empleados nuevos para trabajar en nuestro depósito en Oakland y también a otros 5 que manejan el área de inventario para proyectos fotovoltaicos de PG&E”, dijo Bob Zamarripa, presidente y fundador de OneSource Distributors, compañía de propiedad hispana especializada en proveer materiales eléctricos, componentes electrónicos, automatización industrial, y manufactura.

Un proveedor de las minorías es definido como un negocio en el que el 51 por ciento pertenece, es manejado y controlado  por mujeres, minorías o veteranos discapacitados (WMDVBE, por sus siglas en ingles). PG&E trabaja con firmas certificadas WMDVBE en todas las áreas, incluyendo servicios medioambientales, transporte, generación de energía, servicios de mercadeo, servicios de construcción, servicios contables, recursos humanos y otros.

“Realmente motivamos a los negocios a que salgan y conozcan si hay alguna oportunidad para convertirse en proveedor o subcontratista”, mencionó Joan Kerr, directora de proveedores que son minorías y desarrollo de proveedores de PG&E.

Kerr agrega que los negocios hispanos proveen una amplia gama de recursos desde tecnología de información, bienes inmuebles, hasta servicios de comida.

“A fin de ser proveedor de compañías de servicios públicos, debes de tener ciertas fortalezas y ahora más y más negocios hispanos están en esa posición”, menciona Kerr.

[Ella] agrega que es importante tener muy claro cuál es el tipo de negocio del que eres dueño y enfocarte en la excelencia.

“Es mejor llegar con una actitud de ‘Soy realmente excelente en esto. Puedo ayudarte a crecer y proveer energía segura y confiable debido a mi experiencia en esta área’”.

Para información acerca del programa de PG&E para proveedores que son minoría o para más información de cómo certificarse, visite www.pge.com/supplierdiversity/