Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Muchos Latinos no obtienen información de salud de expertos médicos

Information
06 September 2008 Visión Hispana Print Email

Más de uno de cuatro Hispanos adultos en el país no tienen un proveedor de salud y una proporcióm similar no recibió información médica profesional el año pasado, de acuerdo con un reporte de Pew Hispanic Center.

El reporte también encontró que más de 8 de cada 10 recibe información de salud por fuentes alternativas como la televisión y la radio. Esto incluyen aquellos quienes no consultan a profesionistas médicos.

Casi la misma cantidad de Hispanos obtienen la información de la televisión asi como la obtienen de profesionistas médicos,” dijo Susan Minushkin, subdirectora de Pew Hispanic Center y una de los autores del reporte. “Además, los Hispanos que no tienen un proveedor habitual tienden a obtener información sobre la salud a través de la televisión en vez de consultar profesionistas médicos.”

El reporte está basado en una encuesta nacional bilingue de 4,013 adultos Hispanos.

Lo que resalta del reporte es su profundidad y sus detalles en el tema de la salud y el acceso a la salud de los Hispanos. También examina el conocimiento que tienen los Hispanos sobre la diabetes, una seria enfermedad crónica que es más común entre los Hispanos que en los blancos no Hispanos.

Otros datos importantes del reporte:

-Los Hispanos hombres, jóvenes, con menos educación y sin seguro médico son menos propensos a tener un proveedor de salud habitual.
-Latinos que nacieron fuera del país y que están menos asimilados, (aquellos que hablan principalmente español, no son ciudadanos, o que han residido en el país por un corto período de tiempo) son menos propensos que otros Latinos a tener un proeevedor regular para consultar. Pero un número significativo de Hispanos sin proveedor de salud son graduados de high school (50 por ciento), de los nacidos en el país (30 por ciento) y los que tienen seguro médico (45 por ciento).
-Cuando se les pregunta acerca de su carencia de proveedor, el 41 por ciento de los encuestados dice que la principal razón es que raramente se enferman.

El reporte está disponible en sitio de Pew Hispanic Center, www.pewhispanic.org.