Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Más estados alcanzan el índice de obesidad del 30 por ciento

Information
08 January 2011 elena Print Email


De acuerdo a los CDC las personas obesas gastaron $1,429 extra por persona en costos médicos en comparación con personas de peso normal --- 

La obesidad es común, grave y costosa. Es necesario promover políticas y programas en la escuela, en el trabajo y en la comunidad que hagan de la elección saludable una fácil opción.

La epidemia de la obesidad afecta a todos los estados, de acuerdo con un nuevo informe de los CDC.

El informe de los CDC titulado "Prevalencia de la obesidad en los adultos en Estados Unidos, 2009", señala que las personas obesas gastaron $1,429 extra por persona en costos médicos en comparación con personas de peso normal y el total de costos médicos de obesidad a nivel nacional fueron de $147 mil millones en 2008.

La obesidad afecta a algunas comunidades más que a otras. Las tasas más altas se encontraron en personas de color no hispanas, cuyo índice fue del 36.8%, y mujeres de color no hispanas, cuyo índice fue del 41.9%. El índice para hispanos fue del 30.7% y el índice entre todos los graduados de la escuela no secundaria fue del 32.9%. Además, el índice de obesidad fue más alto en algunas regiones del país que en otras. Los ciudadanos del medio oeste tuvieron un índice del 28.2% y los residentes del sur estaban en 28.4%.

La obesidad es una causa que suele traer aparejados muchos  problemas de salud, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes y algunos tipos de cáncer. Puede causar apnea del sueño,  problemas respiratorios, además de limitar la movilidad. También causa problemas durante el embarazo o dificulta el hecho de que una mujer quede embarazada.

La obesidad es un problema complejo que requiere tanto actividades personales como comunitarias. Personas de todas las comunidades deben poder hacer elecciones saludables. Para revertir esta epidemia, necesitamos cambiar nuestras comunidades en lugares que respalden firmemente la alimentación saludable y una vida activa.

Todas las personas pueden:
    * Comer más frutas y vegetales y menos alimentos ricos en grasa y azúcar.
    * Beber  agua en lugar de bebidas dulces.
    * Ser más activo físicamente.
    * Ver menos televisión.
    * Apoyar la lactancia.
    * Promover políticas y programas en la escuela, en el trabajo y en la comunidad que hagan de la elección saludable la elección fácil.

Las comunidades pueden:
    * Crear y mantener vecindarios seguros para actividad física y mejorar el acceso a parques y áreas de juegos.
    * Defender la educación física de calidad en las escuelas y las instalaciones de cuidado infantil.
    * Alentar la lactancia a través de apoyo entre colegas.
    * Respaldar programas que faciliten el acceso de frutas y vegetales locales a escuelas, empresas y comunidades.

Los departamentos de salud local y estatal pueden:
    * Proporcionar supermercados y mercados para granjeros con incentivos para establecer sus empresas en áreas de bajos ingresos y para ofrecer alimentos saludables.
    * Expandir programas que faciliten el acceso frutas y vegetales locales a escuelas, empresas y comunidades.
    * Respaldar programas en hospitales que fomenten la lactancia.
    * Adoptar políticas que promuevan practicar ciclismo y el transporte público.

De acuerdo al CDC, el informe se basa en nuevos datos del Sistema de vigilancia de factores de riesgo (BRFSS, por sus siglas en inglés), el cual es la fuente de información de los estados para controlar los objetivos de gente saludable 2010. Para evaluar la prevalencia de la obesidad, aproximadamente a 400,000 encuestados se les pide que informen su estatura y peso, dichos datos se utilizan para calcular su índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés). Una persona es considerada obesa si tiene un BMI de 30 o superior.

Fuente: CDC