Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Llevando esperanza de Oakland a El Salvador

Information
02 October 2010 elena Print Email

Tulio Serrano posa junto con un grupo de niños en El Salvador 

“Trabajamos en comunidades que viven en extrema pobreza en Oakland y en comunidades rurales en El Salvador”, escribió Tulio Serrano, Director del Comité de Refugiados Centroamericanos (CRECE). “Nuestra organización lleva esperanza a aquéllos en situación de necesidad, proporcionando las necesidades inmediatas como alimentos, vestido y amistad. También hemos expandido nuestro trabajo con los jóvenes desarrollando programas positivos como una alternativa fuera de la vida callejera y las pandillas”.

Cuando Serrano y su dedicado grupo no están trabajando para ayudar a la gente de Oakland, están preparándose para su viaje anual hacia El Salvador, donde una gran parte de su población está necesitada. Siete miembros de CRECE recientemente visitaron dos pueblos rurales y un hospital en El Salvador. En su informe sobre el viaje, Serrano escribió:

“La delegación disfrutó enormemente su estancia en cada comunidad, a pesar de las precarias condiciones de los caminos que llevan hasta las comunidades, la lluvia torrencial y las interminables picaduras de mosquito. Todos nuestros miembros aceptaron estas condiciones desafiantes y tomaron en cuenta el sufrimiento de estas comunidades.

“Los miembros de la delegación entrevistaron a siete estudiantes y seleccionarán a dos de ellos para otorgarles una beca para que así puedan continuar con sus estudios en una universidad o institución de formación profesional. La delegación asistió a muchas reuniones con los jóvenes y los habitantes de la comunidad, participaron en eventos socioculturales y ayudaron a construir una cocina. En esta visita, pudimos donar un gran número de ropa, zapatos, mochilas y materiales escolares.

“Dejamos una importante donación de medicamentos en el Hospital Divina Providencia, el cual es un hospital para pacientes pobres que padecen cáncer terminal, el hospital depende de donaciones privadas y opera sin apoyo gubernamental. Las comunidades estaban muy agradecidas y motivadas por nuestra presencia e hicieron de todo para hacernos sentir como en casa. Siempre se aseguraron de que tuviéramos suficientes alimentos y nos cuidaron día y noche.

“La gente nos expresó sus miedos cotidianos de morir en la pobreza, de la violencia social, las extorciones y los asaltos. Los salvadoreños están sufriendo una crisis económica y política; uno puede ver que el futuro de la juventud salvadoreña es incierto y no tienen la posibilidad de gozar de oportunidades educativas formales, empleos y programas que los hagan sentir parte de la sociedad.

“Este año ha sido uno de los años escolares más irregulares debido a las innumerables extorciones cometidas por las pandillas (maras) en las escuelas, los asesinatos de profesores y estudiantes, el reclutamiento de estudiantes como miembros de las pandillas. Esta situación amenaza la estabilidad de y la confianza en las escuelas”.        

CRECE muy pronto empezará a trabajar en el proyecto “Visitemos El Salvador 2011”, por medio del cual esperan llevar una delegación muy grande y llevar donaciones sustanciales de medicamentos, ropa y material escolar en general. Para donar o participar, comuníquese con el CRECE al 510-393-9546 o visite www.eastbaycrece.org.