Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Latinos in arquitectura

Information
27 September 2019 Elena Miramar Print Email
(Al frente de la foto) Ariana Garcia (izq) y Mya Ayers (der) estudiantes de la Escuela Primaria Schafer Park en Hayward presentan su modelo a escala de un negocio como parte del festival Arquitectura de San Francisco y la Ciudad. Iara Bachmann (izq), presidenta de la exhibicion Perspectivas 2019 y fundadora de LiA SF – Latinos in Architecture, San Francisco y John Martoni, professor de las estudiantes comparten opiniones con las estudiantes.

 

Estudiantes de primaria en Hayward participan en festival de arquitectos

Latinos in Architecture es un grupo profesional que exhibe el trabajo de arquitectos latinos como parte del festival Arquitectura de San Francisco y la Ciudad. Un grupo de estudiantes de la Escuela Primaria Schafer Park en Hayward fueron los únicos estudiantes de la escuela primaria invitados a participar y exhibir sus diseños únicos en el festival de este año.

Los estudiantes asistieron a una recepción de apertura para el festival el 19 de septiembre en el California College of the Arts en San Francisco.

El tema de este año, "Nosotros la Ciudad", presentó el trabajo de los estudiantes que fueron modelos a escala de empresas que sirven a la comunidad inmigrante local. El proyecto también incluye las narraciones personales de los estudiantes sobre las empresas.

Los estudiantes de Hayward fueron invitados el año pasado a mostrar su trabajo junto con arquitectos y estudiantes de arquitectura. En base a la respuesta positiva al trabajo de los estudiantes, nuevamente se pidió a la clase que participara este año. La clase se centra en la arquitectura cotidiana en las comunidades de inmigrantes suburbanos (en este caso, Hayward). Los estudiantes construyeron un modelo a escala de un negocio que sirve a la comunidad local de inmigrantes (usando Google Street View), y escribieron una narración personal sobre el lugar que eligieron.

Visión Hispana preguntó a los estudiantes sobre su experiencia y lo que aprendieron. A continuación, sus respuestas.

John Martoni, Mya Ayers, Ariana Garcia e Iara Bachmann.

 

¿Cuáles son las lecciones que aprendiste del proyecto?

“Puedes reutilizar cosas que se tiran a la basura. Por ejemplo, usamos cartones de leche para construir nuestro modelos. [También] aprendimos sobre la poesía japonesa llamada Haiku y pudimos escribir nuestro propio Haiku". (Lucia Wright)

“Aprendimos a construir modelos a escala. Nuestra escala fue 1 cartón de leche = 1 piso, que es aproximadamente 3 pulgadas = 10 pies". (Claudia Maldonado)

"Hay muchos negocios de inmigrantes de muchas culturas diferentes en el Área de la Bahía". (Carlos Martínez)

“Aprendimos a usar la escala en proyectos de construcción de modelos”. (Javier Covarrubias)

"Aprendimos que solo porque no puedes hacer algo la primera vez, no debes rendirte. Muchos estudiantes tuvieron problemas para hacer que las paredes se pararan sobre sus modelos. Siguieron intentándolo de diferentes formas hasta que lo consiguieron". (Estrella Ochoa)

"Si te gusta diseñar edificios, puedes convertirte en arquitecto cuando seas grande". (Zoe Orquiz)

“Es mejor trabajar juntos que solos. A veces era difícil pegar los modelos, pero mis amigas Mya y Andrea me ayudaron. [También] "escribimos una narración personal sobre algo que nos sucedió en el negocio que elegimos". (Geena Gallegos)

“Aprendimos que puede ser útil reutilizar materiales en lugar de tirarlos a la basura. Por ejemplo, los cartones de leche son útiles para las paredes en nuestros modelos". (Stephanie Villamil)

"Aprendimos que lleva tiempo hacer un proyecto de alta calidad". (Ariana García)

¿Cuál fue tu parte favorita del proyecto?

"Cuando ilustramos nuestras narrativas personales y de Haiku". (Mya Ayers)

"Mi parte favorita del proyecto fue dibujar el negocio". (Yessica Duran)

"Mi parte favorita de hacer el modelo fue agregar detalles como el techo, las ventanas y las puertas".
(Gonzalo Cervantes)

“Ir al Colegio de las Artes en San Francisco. Pude compartir mi narrativa Haiku y ¡modelo con todos los que asistieron a la exhibición! También me gusta cuando estaba ayudando a mis compañeros con sus escritos". (Geena Gallegos)

"Mi parte favorita fue cuando escribimos sobre lo que realmente sucedió en el negocio que elegimos". (Lucia Wright)

"Mi parte favorita del proyecto fue la sensación de logro cuando vi todo lo que había hecho". (Claudia Maldonado)

“Mi parte favorita del proyecto fue cuando escribí e imprimí mi narrativa. Me sentí como un profesional". (Sergio Berumen)

El maestro de los estudiantes, John Martoni, tiene experiencia en planificación urbana y ha traído el diseño/arquitectura urbana a su salón de clases al integrarlo con lectura, escritura, matemáticas, ciencias y estudios sociales. También publicó un plan de estudios llamado METROPOLIS: A Green City of your Own, que utilizan museos, organizaciones sin fines de lucro y escuelas de todo el país interesadas en enseñar a los niños sobre arquitectura y planificación urbana. Hace unos años, el plan de estudios fue uno de los finalistas en representar a los Estados Unidos en una competencia internacional llamada "Golden Cubes" y fue reconocido con un premio en la apertura de la conferencia nacional de la Asociación de Organizaciones de Arquitectura por involucrar a los jóvenes en la planificación y las contribuciones para aumentar la diversidad en la arquitectura.