Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Las detenciones en la frontera de Estados Unidos caen a números históricos

Information
17 January 2015 Visión Hispana Print Email

El número de inmigrantes mexicanos detenidos en la frontera llegó a su máximo en 2000 con 1.6 millones, de acuerdo al análisis del Pew.

Por primera vez desde que se registra la información, más personas que no son mexicanas fueron detenidas en la frontera de Estados Unidos en el 2014 por la Patrulla Fronteriza, de acuerdo al análisis del Centro de Investigación Pew, basándose en datos de más de 60 años proporcionados por la Patrulla Fronteriza. Este cambio es otra señal de que los inmigrantes no autorizados de México están cruzando la frontera EE.UU.-México menos frecuentemente de lo que lo hicieron antes de la Gran recesión.

Cerca de 229,000 mexicanos fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza en el año fiscal 2014 comparados con las 257,000 personas detenidas provenientes de otros países, de acuerdo a datos publicados recientemente por la Patrulla Fronteriza.

Estos números son dramáticamente diferentes que los obtenidos en 2007 cuando las detenciones de mexicanos totalizaron 809,000, comparados con tan solo 68,000 personas no mexicanas. El número de inmigrantes mexicanos detenidos en la frontera llegó a su máximo en 2000 con 1.6 millones, de acuerdo al análisis del Pew.

El reciente aumento de detenciones de personas de origen no mexicano se debe en parte al aumento de niños migrantes Centroamericanos cruzando la frontera sin sus padres. En el año fiscal 2014, cerca de 52,000 niños solos de El Salvador, Guatemala y Honduras fueron detenidos en la frontera de EE.UU.-México, más del doble que el año anterior. De acuerdo a los datos del Departamento de Aduanas de EE.UU. y Protección de la Frontera.

México permanece en el primer lugar de inmigrantes no autorizados que intentan cruzar la frontera, pero su número ha disminuido desde 2007, de acuerdo al análisis del Centro de Investigación Pew.

Al mismo tiempo que los números han disminuido, el número de inmigrantes no autorizados de otras partes del mundo se mantiene constante o en aumento. La población de inmigrantes no autorizados de Centroamérica, Asia, el Caribe y del resto del mundo creció ligeramente de 2009 a 2012. Durante este periodo de tiempo, el número de inmigrantes no autorizados de Centroamérica creció por 100,000. Hubo un aumento similar de inmigrantes no autorizados de Asia.

A pesar de que las inversiones del gobierno federal de los EE.UU. en la seguridad fronteriza ha aumentado y la migración ha disminuido, la población de EE.UU. ha puesto más énfasis en la seguridad de la frontera. De febrero 2013 a agosto 2014, el porcentaje de estadounidenses quienes decían que la prioridad debería ponerse en una mejor seguridad en la frontera cuando se trataba de lidiar con la inmigración ilegal llegó de 25% al 33%.