Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

La revolución de la tortilla

Information
12 September 2009 Visión Hispana Print Email

Creada por los mayas hace más de 10,000 años, las tortillas se han convertido en una industria de $6 mil millones tan sólo en los Estados Unidos, el cual es el segundo mercado para la venta de tortillas después de México, con cerca de 39 millones de consumidores.

Las tortillas han superado en ventas a los bagels y a los muffins, para llegar nada que más al segundo lugar después del pan blanco en rebanadas, y ahora se ha convertido en el producto de pan empacado número

dos vendido en los Estados Unidos. El rápido crecimiento de la industria de la tortilla se atribuye no sólo a la creciente población de hispanos, pero al consumo creciente de tortillas entre los no hispanos también.

“La mitad de mis clientes son mexicanos y la otra mitad son de otras nacionalidades, inclusive anglos y asiáticos”, dijo Susy Collazo, dueña de la tortillería México Tortilla Factory & Delicatessen en Newark. “La comida mexicana ha ganado popularidad. Las personas vienen con sus recetas a comprar los ingredientes y por supuesto tortillas”.

En 1519, Hernán Cortés y sus conquistadores llegaron al Nuevo Mundo (hoy en día Cuba y México). En 1520, en la segunda carta de Cortés al Rey de España, le describe plazas públicas en donde hay mercados diariamente y a los que asisten miles de personas que compraban y vendían una gran variedad de mercancías y alimentos. Entre esos alimentos que él describía se encontraba el elote (maíz) en granos y en la forma de un pan plano de maíz. Posteriormente, los españoles denominaron “tortilla” a este pan de maíz.

En 1529, el fraile franciscano Bernardino de Sahagún describió cómo la dieta de los aztecas estaba basada en maíz, tortillas, tamales y una gran variedad de chiles. Los indios de México hacían tortillas hace más de 400 cientos años empezando con una pieza de masa del tamaño de una pelota de golf que era palmeada a mano  y moldeada en forma de un panqueque delgado. Después se procedía a ponerla en un comal caliente y se cocía por los dos lados. Este proceso para hacer tortillas todavía se usa en nuestros días.

Hoy en día, el equipo para elaborar tortillas tanto personal como industrial facilita y acelera el proceso de elaboración de tortillas. La maquinaría industrial utilizada actualmente puede producir miles de tortillas por minuto.

En los Estados Unidos, las tortillas han pasado de ser un alimento étnico a ser un alimento convencional. Las tortillas están ganando popularidad y un lugar en el mercado de otros países también. Para servir mejor el creciente mercado de la tortilla en Asia, GRUMA, la productora de tortillas y harina de maíz más grande del mundo, invirtió recientemente cientos de millones de dólares al abrir dos plantas productoras de tortillas en China y Japón. GRUMA también tiene plantas productoras de tortillas en México, Centroamérica, Venezuela, Gran Bretaña, Italia y los Estados Unidos.

“La tortilla está viviendo una explosión en su consumo y no solo porque la comunidad hispana está creciendo”, mencionó Caren Rocha, administradora de la Tortillería La Finca en Oakland. “Sino que incluso otras culturas están escogiendo a la tortilla hecha de maíz, ya que es mucho más saludable que el pan blanco o la tortilla de harina”.

 

       ¿Sabía que?...

         

  • En Estados Unidos se vende la tortilla "fría" para consumir en otro momento, en México predomina la compra de tortilla caliente. "Este tipo de demanda se debe a las diferentes culturas, ritmos de trabajo y gusto diverso de los consumidores de ambos países".
  •   
  • En Estados Unidos es un producto diferenciado mediante marca. En México es preponderantemente homogéneo, sin marca, aunque desde los 90 existe en todo el país la opción de la tortilla fría de maíz".
  • En Estados Unidos el supermercado distribuye casi 85 por ciento de la tortilla fría -los restaurantes mexicanos el restante 15 por ciento-, en México el aparato de distribución se cuenta "por varios miles": la compra de tortilla caliente está diseminada en una red de más de 35 mil productores de barrio y más de 500 microunidades productoras en los supermercados. Además, la distribución de la tortilla fría en México cuenta con una red de más de 53 mil micropuntos de venta, mediante pequeñas tiendas familiares, así como por la red de miles de supermercados a nivel nacional.
  • El mercado en Estados Unidos es "sofisticado": existen diferentes tipos de harina de maíz -blanca, amarilla, azul-, con o sin conservadores o aditivos; con o sin nutrientes adicionales; bajas en colesterol, grasas o carbohidratos; de maíz orgánico o transagénico. Las tortillas son tan variadas como las harinas del mercado: maíz o trigo, de colores o sabores. Los tacos, burritos, botanas, frituras y tamales son los principales derivados del maíz y la tortilla.

Fuente: Estudio del Mercado, Industria y Tecnología de la Tortilla en Estados Unidos y México