Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

La Cámara Baja aprueba la ‘Ley de Sueños y Promesas’, que otorgaría la ciudadanía a 2.5 millones de jóvenes

Information
05 June 2019 Visión Hispana Print Email

 

La Cámara de Representantes aprobó la ‘Ley de Sueños y Promesas’ (H.R. 6), que podría otorgar la ciudadanía a 2.5 millones de jóvenes indocumentados, o aquellos con estatus de inmigración temporal.

La Casa Blanca ha indicado que vetaría el proyecto de ley incluso si el Senado controlado por los republicanos también lo aprueba. Las encuestas han indicado que más del 70 por ciento de los estadounidenses apoyan la legislación para proteger a los soñadores.

Pasar H.R. 6 es importante porque crea el lenguaje para proteger a Dreamers y a beneficiarios de TPS. Sin embargo, los próximos pasos a seguir para que la ley se vuelva realidad siguen sin estar claros.

Lo que es notable de esta versión del proyecto de ley es que se ha ampliado para incluir protecciones para inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS) y Salida Forzosa Diferida (DED): dos programas de inmigración temporal que el gobierno de Trump ha finalizado.

El Departamento de Seguridad Nacional otorga TPS a las personas cuyos países de origen sufren conflictos en curso, desastres ambientales u otras condiciones inseguras y los protege de la deportación.

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, ha protegido a un sinnúmero de Soñadores de la deportación durante varios años. Mientras que la administración de Trump anunció planes para terminar con DACA el año pasado, las decisiones judiciales han bloqueado temporalmente la terminación del programa.

De acuerdo con el proyecto de ley, para obtener estatus de residente permanente legal, los soñadores deben graduarse de un colegio o escuela técnica de los EE. UU., completar dos años de servicio militar o estar empleados durante al menos tres años, con el 75% de ese tiempo bajo una visa de trabajo autorizada.

El proyecto de ley también proporcionaría a los titulares de TPS y DED un estatus de residencia legal permanente si hubieran estado en los Estados Unidos durante tres años antes de que se promulgara el proyecto de ley y hubieran sido elegibles para TPS el 25 de septiembre de 2016 o tuvieran el estado de DED a partir del 28 de septiembre de 2016.

Según un informe del Centro para el Progreso Estadounidense, aproximadamente 620,000 estadounidenses viven en una casa con un miembro de la familia que es un beneficiario de TPS. Los titulares de TPS tienen una tasa de participación laboral del 87%, y en su mayoría trabajan en la construcción y la limpieza. Sus hogares aportan $2.3 mil millones en impuestos federales y $1.3 mil millones en impuestos estatales y locales anualmente.

Mientras tanto, los soñadores generan $15.5 mil millones en impuestos federales y $8.5 mil millones en impuestos estatales y locales. Poseen $66.4 mil millones en poder adquisitivo, son dueños de 144,000 hogares y pagan $1,5 mil millones cada año en pagos de hipotecas. Casi el 80% de los soñadores están inscritos en la escuela o empleados.