Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

La crisis de la deserción

Information
04 June 2011 elena Print Email
El porcentaje total de deserciones considerando a los estudiantes de un periodo de cuatro años – del noveno al doceavo – en el condado de Alameda es del 26.7 por ciento. Para los hispanos el porcentaje es del 31.1 por ciento, lo cual es crítico ya que los hispanos es el grupo étnico de más rápido crecimiento en la nación.

Las preparatorias del Este de la Bahía están viendo unos porcentajes de deserción que deberían preocupar a cualquiera. El porcentaje total de deserciones considerando a los estudiantes de un periodo de cuatro años – del noveno al doceavo – en el condado de Alameda es del 26.7 por ciento. Para los hispanos el porcentaje es del 31.1 por ciento, lo cual es crítico ya que los hispanos es el grupo étnico de más rápido crecimiento en la nación.  

Youth Uprising es una organización sin fines de lucro que trabaja para enfrentar la crisis educativa de los jóvenes en el Este de Oakland en donde el 43 por ciento de los residentes de más de 25 años no cuentan con un diploma de preparatoria. De los trece distritos escolares del condado de Alameda, Oakland tiene el porcentaje de deserción más alto en todos los grupos étnicos y un porcentaje de deserción total del cuarenta por ciento.
 
Krystal R. Justice, directora de educación y profesiones en Youth Uprising menciona que existen diversos retos que los jóvenes enfrentan para graduarse de la escuela preparatoria:
  1. Violencia dentro y fuera del salón de clases. “Jóvenes han sido asesinados. Ellos se enfrentan a la violencia e inestabilidad de tal manera que no se enfocan en el salón de clases”.
  2. Calidad en la educación. “Necesitamos maestros que realmente puedan conectarse con los jóvenes”.
  3. Confianza en el futuro. “Necesitamos darles esperanza en el futuro. Los estudiantes deben verse así mismos trabajando y tener una visión positiva del futuro”.
 “Los estudiantes deben experimentar el sentimiento del éxito y el sentimiento de sentirse productivos”, menciona Justice.
 
Angelica Wilcher recientemente se graduó de la preparatoria en Oakland y será la primera en su familia en ir al colegio. “Sabía que ir al colegio era posible”, menciona Wilcher. “Mi mamá siempre me motivó al éxito y estoy emocionada de ser la primera”.
 
Wilcher se siente feliz de que pronto irá a la Universidad Estatal de California en Hayward. Menciona que no fue fácil finalizar la preparatoria y lo que más necesito fue apoyo e información.

De acuerdo a KIDS COUNT, es poco probable que los jóvenes que desertan de la preparatoria tengan las habilidades mínimas y las credenciales necesarias para operar en el campo laboral actual. El completar la preparatoria es requisito para acceder a una educación post-secundaria y es requisito mínimo en casi todos los empleos. Es más probable que los jóvenes que cuentan con poca educación vivan en la pobreza, reciban ayuda del gobierno y se vean envueltos en el crimen.

A nivel nacional, es más probable que los hispanos y afroamericanos deserten de la preparatoria que los blancos no-hispanos. En 2009, el cinco por ciento de los blancos de las edades de 16 a 24 no estaban inscritos en la escuela y no habían completado la preparatoria, comparado con el diez por ciento de afroamericanos y dieciocho por ciento de los hispanos. El porcentaje de los hispanos es resultado en parte de la gran proporción de inmigrantes dentro de este grupo quienes nunca asistieron a la escuela en los Estados Unidos.