Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

¿Es necesario hablar español para ser hispano?

Information
05 March 2016 Mark Hugo Lopez Print Email

¿Es necesario hablar español para ser hispano? La mayoría de los hispanos dicen que no

Durante el pasado debate presidencial republicano en Carolina del Sur, Marco Rubio cuestionó (en inglés) si Ted Cruz habla español. Cruz respondió en español retando a Rubio tener un debate sobre sus opiniones sobre la inmigración en ese idioma.

La confrontación de Rubio con Cruz, fue interpretada por algunos como un desafío a cuanto Cruz pertenece o se identifica con la comunidad hispana en los EE.UU. (Vale la pena señalar que esta no es una nueva táctica. Los demócratas hispanos han sido confrontados antes por sus compañeros latinos de una manera similar.)

 

Pero ¿qué es lo que la comunidad hispana piensa cuando se hace la pregunta de si es necesario hablar español a fin de ser considerado hispano?

 

Por un lado, el español es una parte importante de la cultura e identidad latina, con un 95% de latinos que dicen que es importante para las generaciones futuras hablar español.

Al mismo tiempo, la mayoría de los latinos adultos dicen que no es necesario hablar español para ser considerado latino. De acuerdo a una reciente encuesta del Centro de Investigación Pew el 71% de los adultos latinos sostienen este punto de vista, mientras que el 28% dice lo contrario.

Entre los hispanos, los puntos de vista difieren sobre hablar español e identidad hispana, aunque la mayoría de todos los subgrupos clave dicen que hablar español no es necesario para ser considerado hispano.

Por ejemplo, el 58% de los hispanos inmigrantes dicen que hablar español no es un componente necesario de la identidad latina, al igual que el 87% de los hispanos nacidos en Estados Unidos. La encuesta de 2015 también muestra que el 81% de los votantes latinos registrados  consideran que hablar español no es requerido para ser considerado hispano.

Mientras que el uso del lenguaje difiere entre los hispanos – algunos hablan inglés solamente, algunos hablan solamente español y algunos son bilingües – el español sigue siendo una característica que, por mucho, une al grupo. Alrededor de tres cuartas partes de los latinos, sin importar de dónde son, hablan español en casa.

Aun así, el porcentaje que habla español en casa está disminuyendo al mismo tiempo que la inmigración de México ha disminuido sustancialmente y los nacimientos de Estados Unidos se han convertido en el motor de crecimiento de la población hispana. De hecho, el porcentaje de latinos que sólo hablan inglés en casa está aumentando. Hoy en día, el 27% de los hispanos mayores de 5 años viven en un hogar donde sólo se habla inglés, en comparación con 22% en 2006.