Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Identidad hispana se desvanece a través de las generaciones

Information
14 April 2018 Mark Hugo Lopez, Ana Gonzalez-Barrera and Gustavo López, Pew Hispanic Print Email

11% de los adultos estadounidenses con ascendencia hispana no se identifican como hispanos

Más del 18% de los estadounidenses se identifican como hispanos o latinos, el segundo grupo racial más grande del país. Pero dos tendencias, una tasa alta de matrimonios interraciales y una década de inmigración en declive, están distanciando a algunos estadounidenses con ascendencia hispana de las experiencias de vida de generaciones anteriores, reduciendo la probabilidad de que se llamen hispanos o latinos.

Entre los 42.7 millones de adultos estadounidenses con ascendencia hispana en 2015, nueve de cada diez (89%), o aproximadamente 37.8 millones, se identifican como hispanos o latinos. Pero otros 5 millones (11%) no se consideran hispanos o latinos, según las estimaciones del Centro de Investigación Pew. Cuanto más cerca estén de sus raíces inmigrantes, más probable es que los estadounidenses con ascendencia hispana se identifiquen como hispanos. Casi todos los adultos inmigrantes de América Latina o España (97%) dicen que son hispanos. Del mismo modo, los adultos de segunda generación con ascendencia hispana (hijos nacidos en Estados Unidos de al menos un padre inmigrante) tienen una tasa de autoidentificación hispana casi tan alta (92%), según las estimaciones del Centro de Investigación Pew.

En la tercera generación, un grupo formado por hijos nacidos en Estados Unidos de padres nacidos en Estados Unidos y abuelos inmigrantes, la proporción que se autoidentifica como hispana desciende al 77%. Y para la cuarta generación o superior (hijos nacidos en los EE.UU. de padres nacidos en los EE.UU. y abuelos nacidos en EE.UU., o incluso parientes más distantes), solo la mitad de los adultos estadounidenses con ascendencia hispana dicen que son hispanos.

Jaqueline Hernández, de 18 años, quien creció en Modesto dice que ser hispana no era algo de lo que ella y las personas a su alrededor hablaban.

"Honestamente, no lo reconocía, que ser hispano era una gran cosa, nunca fue un gran tema", dice.

Cuando me mudé al Área de la Bahía y vi tanta diversidad, comencé a entender mi identidad hispana ", agrega Hernández, quien ahora vive en Hayward.

Entre los adultos que dicen tener antepasados hispanos (padres, abuelos, bisabuelos o antepasados anteriores) pero que no se autoidentifican como hispanos, la gran mayoría (81%) dice que nunca se han considerado hispanos, según una encuesta del centro de investigación Pew. Cuando se les preguntó el porqué de la respuesta, la única respuesta más común fue que su ascendencia hispana está muy lejos o sus antecedentes son mixtos.

La inmigración de América Latina jugó un papel central en el crecimiento de la población hispana en los Estados Unidos y su identidad durante los años ochenta y noventa. Pero en la década de 2000, los nacimientos en EE. UU. superaron la llegada de nuevos inmigrantes como el principal impulsor de la dinámica de la población hispana. Durante el mismo período, la tasa de matrimonios interraciales de latinos se mantuvo relativamente alta. En 2015, el 25.1% de los recién casados latinos se casó con un cónyuge no latino y el 18.3% de todos los latinos casados fueron mixtos.

Centrándose en la experiencia hispana de hoy, las encuestas del Pew Research Center preguntaron a los encuestados si su herencia hispana ha marcado una diferencia en sus vidas. En general, la herencia hispana ha tenido el mayor impacto en la vida de los hispanos de segunda generación, la mitad de los cuales (52%) dice que su origen hispano ha sido una ventaja en sus vidas. Por el contrario, solo el 28% de los hispanos inmigrantes y el 24% de los hispanos de tercera o mayor generación dicen lo mismo.

Por el contrario, solo el 11% de los que no se identifican como hispanos dicen que su origen hispano ha sido mayormente una ventaja para ellos, mientras que el 86% dice que no ha marcado una diferencia en sus vidas.

"Definitivamente es una ventaja ser hispano", dice Hernández. "Veo muchos programas para hispanos, incluida una gran oportunidad para una pasantía de investigación de verano en UC Berkeley".

Hernández dice que recientemente solicitó el puesto de pasante y que está abierto solo para hispanos o afroamericanos.