Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

¿Cómo les va a los latinos en California?

Information
01 January 2015 Visión Hispana Print Email


Si California fuera un país, su economía cumpliría los requisitos para tener un asiento en la cumbre G8 de las naciones industrializadas, dice el co-autor de "A Portrait of California", un nuevo estudio que evalúa el bienestar de los residentes del Estado Dorado al clasificar su riqueza, educación e ingresos. Pero muchos californianos se están quedando atrás, y los latinos tienen algunas de las peores desigualdades

Entre todos los grupos raciales y étnicos, los latinos recibieron la más baja puntuación de “bienestar” en el estado, mencionan los autores del estudio, el cual también muestra que casi la mitad de la población del estado está en apuros.

El reporte se enfoca en indicadores de salud, educación e ingresos de datos del censo, estatales y federales. En la peor de las puntuaciones de los grupos raciales y étnicos, los latinos tienen una puntuación en ‘bienestar’ de 4.09 en una escala de 10 puntos. Asiático-estadounidenses y blancos no hispanos tienen las puntuaciones más altas con un 7.39 y 6.32, respectivamente.

Las cifras para los latinos son preocupantes, mencionan los autores. De acuerdo a las proyecciones del estado, los latinos estuvieron a punto de convertirse en el grupo racial o étnico más grande del estado, y más de la mitad de los niños californianos son latinos. “El futuro del estado descansa en sus hombros”, menciona unos de los autores del reporte.

Hay buenas noticias para los residentes latinos del estado, quienes tienen más alta expectativa de vida – cerca de 84 años – que los blancos. Los asiáticos tienen la más alta expectativa de vida, 87 años.

Los latinos han tenido algunos avances desde el 2000. Mientras que en estos momentos tienen la puntuación más baja en bienestar, están moviéndose hacia arriba  más rápidamente que ningún otro grupo, mencionan los autores.

Pero el bajo logro académico y los bajos ingresos mantienen a los latinos en el fondo de la escala de bienestar. El estudio encontró que:

• Los latinos tuvieron el más bajo logro académico. Cuatro de cada diez latinos adultos mayores de 25 años no completaron preparatoria. Es más del doble del porcentaje de California y casi triplica el porcentaje nacional.

• Los latinos están rezagados en las inscripciones escolares para las edades de tres a 24 años, y también en la proporción de adultos que completan títulos universitarios.

• El ingreso promedio para los latinos fue de $21,000, comparado con los blancos no latinos quienes tienen un ingreso promedio de $41,000 y los asiático-estadounidenses con $39,000.

A los latinos nacidos en el país les fue mejor que a los nacidos en el extranjero, clasificando un punto más abajo en el índice de bienestar, pero los latinos nacidos en el país viven más que sus homólogos, cerca de tres años.

A pesar de que los latinos tuvieron las puntuaciones más bajas en educación, a los latinos nacidos en el exterior les fue peor. Los latinos nacidos en el país al igual que otros californianos han completado su preparatoria, menciona Lewis.