Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Fusión de sabores de México

Information
08 November 2014 Elena Miramar Print Email

Carolina Levy es una dueña de negocio de México quien está estudiando en el Colegio Mills en Oakland. Su pasión por la mezcla de sabores inspiró la creación de su negocio tan singular.

Una joven emprendedora de México está estudiando en un colegio en Oakland al mismo tiempo que administra su propio negocio y a sus socios internacionales. Carolina Levy, de 26 años, está estudiando en el Colegio Mills a fin de obtener su maestría en negocios, sin embargo su experiencia empresarial ha sido su educación real.

La pasión de Levy por el té, las frutas secas y ayudar a los negocios a tener éxito fue lo que la inspiró, en 2012, a echar a andar Soy Té. Soy Té vende y produce tés y tisanas de frutas deshidratadas de alta calidad. La compañía importa hojas de té de todo el mundo y compra frutas locales en México para deshidratarlas y combinarlas con hierbas y especias a fin de crear las tisanas. La pasión de Levy es la creación y fusión de sabores y trabaja con abastecedores de diferentes países a fin de crear la mezclas y cualidades deseadas.

 

Soy Té es una compañía exitosa en México que emplea a doce personas y tiene planes de expansión el próximo año. Levy trabajó por años con Banobras, un banco de desarrollo propiedad del estado mexicano que provee financiamiento a proyectos de inversión privados y públicos en los sectores de infraestructura y servicios públicos. La experiencia le dio la oportunidad de viajar por México y visitar lugares tradicionales y probar sabores tradicionales y únicos. La experiencia también le dio a Levy la oportunidad de ver las necesidades y retos a los que se enfrentan los pequeños negocios en sus operaciones diarias.

“Al reunirme con gente de negocios en México vi de primera mano sus necesidades pero también vi como muchos de los recursos eran desperdiciados”, menciona Levy. “En muchos mercados locales en México el 40 por ciento de la fruta es desperdiciada”.

Más que administrar su propio negocio, Levy ve el corazón y trabajo de los productores agrícolas, quienes son de Japón, China, Sudáfrica y México. Su objetivo es promoverlos a través de Soy Té.

“Queremos promover a los productores”, menciona. “(En México), tenemos frutas deliciosas y maravillosas y conocemos a los productores locales así que nuestro negocio se basa en  el comercio justo, orgánico y sostenible”.

Los tés y tisanas son distribuidas en todo México y el modelo de negocio apoya el objetivo de ayudar a todos en la cadena – a los productores mexicanos locales, distribuidores, y al consumidor final del té.

Levy menciona que la compañía está empoderando financieramente a personas. “Muchos de nuestros distribuidores son mujeres jóvenes entre 20 y 45 años quienes desean iniciar un negocio, así que abren una pequeña tienda con nuestros productos”.

En México las cosas están cambiando, las palabras ‘orgánico’, ‘local’, sostenible’, y ‘sinergia’ ya no resultan desconocidas. “México está viviendo un momento orgánico”, dice Levy. “Los mexicanos están empezando a reconocer la calidad de los buenos productos mexicanos – ellos mismos preguntan por productos mexicanos”.

Soy Té está trabajando para exportar sus productos a los Estados Unidos, Europa, India y Sudamérica. “Queremos impulsar una cultura saludable y enfatizar los productos mexicanos”, menciona Levy. “Necesitamos explotar la diversidad mexicana”.