Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Fiestas con sabor y color

Information
11 September 2010 elena Print Email

Del 15 de septiembre al 15 de octubre se celebra el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.

En las celebraciones mexicanas la comida juega un papel muy importante y las fiestas patrias no son la excepción. Esta celebración generalmente se acompaña con música de mariachi, fuegos artificiales y un buen tequila. Pero, ¿cuáles son las recetas típicas en estas fechas?

Los chiles en nogada son uno de los platos típicos para celebrar el día de la Independencia, este platillo fue creado por un grupo de monjas poblanas durante la etapa de la Independencia de México y representa los tres colores de nuestra bandera nacional.

Después de los chiles en nogada, el platillo más tradicional es el pozole. Es un caldo preparado a base de carne de puerco y maíz, que se acompaña con tostadas o tortillas de maíz fritas, lechuga, rábanos y crema. El pozole es platillo difundido en casi todo México, los más famosos son los de Jalisco y Guerrero. Entre los que se destacan, desde luego, el pozole blanco que es el básico, de donde se derivan los demás.

Durante las fiestas patrias mexicanas también se acostumbra preparar antojitos mexicanos tradicionales a base de masa de maíz tales como los sopes, chalupitas, tacos y pambazos.

Los sopes, pellizcadas, gorditas picadas o picaditas son un platillo, consistente de una tortilla gruesa de maíz, originalmente frita con manteca, sobre la que se añaden diferentes ingredientes, como chicharrón o carne, además de queso, verduras y salsa picante.

Los pambazos  se preparan con bolillo (pan) que se rellena de papa con chorizo, se sumerge en una salsa a base de chile guajillo y se lleva al comal o plancha.

El "taco consiste simplemente en envolver algún relleno alimenticio mediante una "tortilla", las cuales son hechas con harina de maíz. Serán blancas, amarillentas o azul-verdosas, según el tipo de grano de maíz utilizado. Las azul-verdosas caseras son indudablemente las más sabrosas pero es difícil encontrarlas. Existen tortillas de harina de trigo, pero de consistencia y sabor muy diferentes a las de maíz.

Los moles, son otro típico platillo mexicano que pueden ser poblano, verde o rojo, combinados con arroz tricolor. "Lo que no puede faltar en la mesa durante la fiesta, son los chiles para aderezar cualquier alimento. El guacamole, en donde el aguacate se mezcla con cebolla, sal, y  picante verde.

Pero una comida no está completa sin una bebida que la acompañe.

La más popular es el tequila, que se toma solo y de jalón en un caballito (vaso tequilero) acompañado de sangría (limón, con salsa de tomate y picante) o con refresco de lima para aquellos que no lo aguantan "derecho", sin mezcla.

Pero para aquellos que no les gusta el alcohol pueden agasajarse con las aguas de sabor, hechas con frutas naturales, las más típicas son las  de jamaica (roja), de horchata (blanca) y de limón (verde).

Y como la parte dulce no puede faltar en las fiestas, postres hay para todos los gustos: arroz con leche, buñuelos, flan  y para rematar con sazón, una canasta con dulces tradicionales.

¡Viva México!