Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Un festival persa, Yalda, celebra el triunfo de la luz sobre la oscuridad

Information
20 December 2023 Pardis Mahdavi Print Email
Celebraciones Latinas Christmas Navidad Solsticio invernal familia rituales y tradiciones tradiciones y valores
Una mesa preparada para la celebración de la fiesta persa de Yalda.

 

A medida que los días se acortan y las noches se hacen más largas y oscuras, recordamos que efectivamente se acerca el invierno. Cuando era niña, temía esta época del año. No solo había menos tiempo para jugar afuera, sino que también había una serie de días festivos que mi familia iraní no celebraba, desde Hanukkah hasta Navidad, lo que me hizo sentir que no pertenecía a nuestro nuevo hogar en Minneapolis, Minnesota.

A los 11 años les pedí a mis padres un árbol de Navidad. Fue entonces cuando mi abuela, Ghamarjoon, puso dos granadas en mis manos y dos en las de mi madre y me presentó Shab-e-Yalda: "shab" significa noche y "yalda" significa nacimiento o luz. Es una festividad celebrada por millones de personas desde Irán hasta Azerbaiyán y Estados Unidos, el 21 de diciembre, el solsticio de invierno.

Mi camino para convertirme en antropóloga que estudia rituales y tradiciones del Medio Oriente fue, en parte, una forma de descubrir las historias de mi pasado, y Yalda fue una de mis primeras inspiraciones.

Celebrando la luz

Con origen en la tradición prezoroastriana de adoración a Mitra, el dios del sol, pero popularizada por los zoroastrianos, Yalda, también conocida como Chelleh, celebra el amanecer después de la noche más larga del año. Los antiguos persas creían que las fuerzas del mal eran más fuertes en la noche más larga y oscura del año. La gente se quedaba despierta toda la noche, contando historias y comiendo sandía y granada, además de frutos secos, en anticipación de la salida del sol.

Cuando la luz se derramaba por el cielo en el momento del amanecer, los persas celebraban su aparición con tambores y bailes. Se pensaba que el día después de la noche más larga pertenecía a Ahura Mazda, el señor zoroástrico de la sabiduría.

El estudioso de estudios religiosos Joel Wilbush sostiene que a los primeros cristianos les encantaba esta antigua celebración persa. Vieron los temas de la luz, el sol y el nacimiento interconectados con el nacimiento de Jesús.

Triunfo de la luz

Actualmente, mi familia continúa la tradición reuniéndose todos los años para celebrar esta antigua tradición. Al igual que nuestros antepasados, nos quedamos despiertos toda la noche, acurrucados bajo un korsi, una manta persa especial forrada con trozos de carbón para calentarnos. Contamos historias, leemos poesía de poetas iraníes como Hafez y Rumi y hablamos del bien que puede vencer al mal.

Todavía se disfrutan la granada y la sandía. Se cree que la granada, un alimento autóctono de Irán, es un símbolo de vida y resistencia, ya que florece durante el clima más duro del invierno. Los persas también creen que comer alimentos de verano, como la sandía, mantendrá el cuerpo sano durante el invierno, y que las semillas secas de la calabaza y el girasol son un recordatorio del ciclo de la vida: del renacimiento y la renovación por venir.

Si bien la Navidad y Yalda se celebran con solo unos días de diferencia, las celebraciones mantienen tradiciones y valores similares. Familia, amor, resiliencia, renacimiento y un triunfo de la luz sobre la oscuridad.

La versión original de este artículo fue publicada en theconversation.com. El artículo fue traducido al español por Visión Hispana Newspaper.