Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Extienden programa TPS salvadoreño

Information
14 January 2012 Visión Hispana Print Email

El Gobierno de El Salvador, a través del Consulado General en San Francisco, California, informo a la comunidad salvadoreña del Norte de California, Reno y Lake Tahoe, que el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, ha extendido el período de Estatus de Protección Temporal, conocido como TPS por sus siglas en inglés, por 18 meses más, es decir, del 9 de marzo del 2012 al 9 de septiembre del 2013. 

El período de reinscripción ya empezó y termina el 12 de marzo del 2012. Al igual que en ocasiones anteriores, sólo podrán reinscribirse las personas que continua e interrumpidamente se inscribieron al TPS en los años anteriores o que, bajo ciertas circunstancias, sean aplicables para una inscripción tardía.

El Consulado General en San Francisco ya ha empezado a ayudar a los salvadoreños bajo este beneficio migratorio y hace el llamado para que todas las demás personas amparadas al TPS se acerquen a la oficina consular ubicada en 507 Polk St. Suite 280, para obtener el servicio de llenado de formularios completamente gratis y que no se dejen sorprender por tramitadores que pidan cantidades excesivamente onerosas por llenar los formularios.

Para la reinscripción, solamente tienen que traer al Consulado:

- Fotocopia de la reinscripción anterior.
- El permiso de trabajo actual.
- 2 Money Orders.  Uno por la cantidad de $380 (para el permiso de trabajo) y otro por $85 (para las pruebas biométricas) a favor del US Department of Homeland Security en letra de molde, clara y sin abreviaciones.

Los horarios de atención al público del Consulado en San Francisco, para el llenado de formularios de TPS, son:

- De lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:00 p.m.
- Sábados y domingos de 9 a.m. a 3 p.m. (periódicamente se estará informando sobre jornadas móviles los fines de semana en diferentes ciudades).

Las personas pueden llamar a la línea gratuita del Ministerio de Relaciones Exteriores 1-888-30-111-30, o visitar los sitios web: www.elsalvador.org y www.tps.rree.gob.sv. También pueden enviar sus consultas sobre TPS al correo electrónico: correotps@elsalvador.org o a los teléfonos del Consulado General en San Francisco (415) 771-8524, (415) 771-8530 y (415) 771-8531.