Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Especialistas se reúnen en Oakland para discutir enfermedad infantil

Information
13 November 2010 elena Print Email
Médicos especialistas de todo el mundo se reunieron recientemente en el Hospital Infantil de Oakland a fin de dialogar sobre la investigación, la atención integral y los nuevos tratamientos y terapias de la enfermedad de células falciformes.

En la actualidad, aproximadamente 100,000 personas en los Estados Unidos viven con la enfermedad de células falciformes (SCD, por sus siglas en inglés). El Programa de Análisis de Recién Nacidos de California recientemente reportó que uno de cada 100 partos padece el rasgo de célula falciforme. La enfermedad se da en aproximadamente 1 de cada 36,000 recién nacidos hispanos estadounidenses. Aun con tratamiento, los niños son generalmente hospitalizados debido a complicaciones agudas relacionadas con la enfermedad.

El Hospital Infantil de Oakland (Children’s Hospital Oakland) recientemente fue sede del segundo Taller Avanzado Internacional sobre la Enfermedad de Células Falciformes que se lleva a cabo anualmente. La conferencia reunió especialistas de México, Venezuela, Brasil, Pakistán, Arabia Saudita y de otros países, así como a expertos en células falciformes de Estados Unidos para dialogar sobre la investigación, la atención integral y los nuevos tratamientos y terapias.

“Internacionalmente, cientos de miles de bebés nacen cada año con la enfermedad de células falciformes”, señaló el conferencista anfitrión Dr. Elliot Vichinsky, Director Médico de Hematología/Oncología Infantil e Investigador Principal del Hospital Infantil de Oakland. “A través de reuniones colaborativas como esta conferencia, podemos mejorar la atención médica a nivel mundial”.

Cada año, nacen más de 300,000 niños con la enfermedad de células falciformes a nivel mundial. La enfermedad de células falciformes la padecen con más frecuencia las personas originarias de áreas infestadas de malaria como el Oriente Medio, Centro y Sudamérica y África. Cuando una persona tiene un solo gen de célula falciforme, conocido como el rasgo de célula falciforme, ésta es resistente a la malaria. Cuando dos personas con dicho rasgo procrean un hijo, existe un 25% de probabilidades de que el niño padezca la enfermedad de células falciformes.

“En la comunidad latina, la incidencia puede variar debido a la tasa migratoria”, señala la Dra. Mónica Veríssimo, pediatra hematóloga/oncóloga del Centro Infantil Boldrini de Brasil.

“Por ejemplo, en Brasil, se estima que hay cerca de 25,000 personas que padecen la enfermedad de células falciformes de entre 190 millones de brasileños. En otros países, puede variar, pero sigue siendo un problema relevante de salud pública”, agregó Veríssimo, quien asistió a la conferencia que se llevó a cabo en Oakland.

“La conferencia puede ayudar a otros países a intercambiar experiencia y conocimiento y a partir de ello se podrían realizar nuevos estudios cooperativos. Tengo muchas ideas sobre nuevos procedimientos que puedo realizar en mi centro para atacar la enfermedad de células falciformes. Éste fue un gran evento y espero que otros doctores puedan tener la misma oportunidad”.

Identificada hace 100 años por primera vez, durante mucho tiempo la célula falciforme se ha considerado una enfermedad infantil debido a que la expectativa de vida tradicionalmente no superaba los treinta años. Debido al progreso en la investigación y el tratamiento de dicha enfermedad, la expectativa de vida de una persona que porta la célula falciforme actualmente supera los 50 años. En algunos casos, la enfermedad incluso se ha curado.