Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Es tiempo de reconstruir

Information
19 November 2011 elena Print Email

Después del movimiento “Occupy Oakland”, comerciantes locales y líderes municipales se enfrentan al reto de reconstruir las actividades comerciales --- 

Los comerciantes del centro de Oakland están trabajando para recuperar las actividades comerciales que tenían antes de las protestas de Occupy Oakland. Muchos comerciantes sufrieron grandes disminuciones en sus ventas, lo que urgió a los líderes empresariales locales a presionar a los funcionarios municipales para que retiraran el campamento de los manifestantes de Occupy Oakland.

Los comerciantes señalan que los clientes tenían miedo de visitar el centro durante las manifestaciones, mientras que los líderes comerciales también notaron el gran impacto que tuvieron en la reputación de la ciudad entre los empleadores e inversionistas.

La Alcaldesa Jean Quan admitió que el movimiento Occupy impactó los empleos de manera negativa, citando una pérdida de 300 a 400 empleos debido a que los propietarios de las empresas no renovaron sus contratos de arrendamiento en relación con las propiedades ubicadas en el centro o decidieron no comprometerse con nuevos contratos. Numerosos minoristas del centro señalaron que las protestas de Occupy recortaron sus ventas hasta en un cincuenta por ciento.

“La gente no quería venir al centro”, señaló Nohemí Pérez, propietaria de Juice Joint Eatery, ubicado cerca de la Plaza Frank H. Ogawa, donde se colocó el campamento del movimiento Occupy.

“Las actividades comerciales cayeron cerca del 20%, además de que no había órdenes para llevar ni servicios a domicilio”, señala Pérez. “Cerramos por dos días, además de los días en que abríamos pero el lugar estaba vacío porque la policía cercaba el área por razones de seguridad”.

“Para una empresa pequeña, tener una disminución del 20% en sus actividades comerciales es demasiado, no podemos resistirlo”.

“Ahora es tiempo de reconstruir”, señala Joseph Haraburda, presidente y Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Metropolitana de Oakland.

Viendo la salida del campamento del movimiento Occupy, Haraburda señala, “Ésta fue una interrupción temporal que causó que algunas empresas perdieran volumen y nos toca a nosotros apoyar a dichas empresas y recuperar la economía”.

Agregó que los comerciantes locales se sienten aliviados de que las manifestaciones terminaron y están complacidos con el trabajo de la policía y los administradores municipales.
En una declaración de la oficina de la Alcaldesa Quan, se invita a los residentes a apoyar a los comercios ubicados en el centro.

“Alentamos a la comunidad a hacer un esfuerzo especial para apoyar a nuestros comercios ubicados en el centro y en el barrio chino que se han visto muy afectados por las últimas semanas del campamento”.

La declaración hace hincapié en la importancia de la creación de empleos locales así como en la prioridad de la ciudad de reducir el crimen.
 
“Es igual de importante traer empresas y empleos a Oakland. Continuaré reuniéndome y trabajando con las compañías que están considerando ubicarse aquí para estimular los empleos y traer ingresos a nuestra ciudad”.

Mientras las actividades comerciales regresan a su estado normal, los comerciantes se concentran en seguir adelante. Tipificando el optimismo y la ética laboral de los empresarios, Pérez, propietaria de su empresa, señala, “Ahora, es tiempo de trabajar duro para regresar a donde estábamos”.