Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

“Es mi responsabilidad”

Information
28 March 2009 Visión Hispana Print Email

 

Programa motiva a padres de familia a involucrase en la educación de sus hijos ---

“Ahora me siento fortalecida para motivar a mis hijos”, señala Blanca González. Para profesores o padres como Blanca, la razón por la que algunos niños tienen éxito en la escuela y en la vida mientras otros pasan por dificultades no es ningún misterio. Independientemente de los antecedentes étnicos o

económicos, los profesores le dirán que el involucrarse como padres es el factor clave del éxito escolar de los niños. Por medio de clases de entrenamiento que padres como Blanca están tomando en las escuelas de sus hijos, los padres ahora le dirán la gran diferencia que hace el que ellos se involucren en la educación de sus hijos.

El Instituto de Padres para la Educación de Calidad (PIQE por sus siglas en inglés) es un grupo no lucrativo que conjuntamente con las escuelas brinda, en diferentes idiomas, sesiones de entrenamiento para hacer que los padres se involucren en la escuela de los hijos. A pesar del número de programas gratuitos y la continua difusión por parte de las escuelas hacia las comunidades hispanas, los padres como Blanca todavía parecen ser la excepción.

María de la Cruz tiene tres hijos en tres escuelas diferentes, una en Oakland. Trabaja tiempo completo pero asiste a las juntas escolares tan seguido como le es posible. Comenta que está decepcionada por la falta de participación de la mayoría de los padres que no asisten a las juntas escolares. “La participación de los padres es muy importante”, comenta. “Esta hace una gran diferencia en su educación”.

“Tenemos que darnos tiempo para nuestros hijos”, señala Alberto Gómez que, como Blanca, estaba entre un grupo de 26 padres hispanos en una festiva ceremonia de graduación de PIQE la noche del miércoles pasado en la Escuela Secundaria Frick en Oakland. El padre de tres adolescentes señala que cuando va a las juntas en las escuelas a las que sus otros hijos asisten ve sólo cuatro o cinco padres ahí. “A veces mi esposa va a las juntas escolares o algunas veces voy yo mismo, pero es muy importante mostrarle nuestro apoyo a nuestros hijos; la escuela es su futuro”, agrega Alberto.

Aunque el trabajo y las presiones económicas son una realidad para muchas familias hispanas, muchos padres en el evento del PIQE señalaron que el tiempo no es problema para ellos.

“En realidad, los padres no participan mucho porque piensan que la escuela se encarga de todo”, señala Eloisa Ruiz, Directora Asociada de la oficina del PIQE del Area de la Bahía. “Tenemos que explicarles lo importante que es su participación”, agrega.

El entrenamiento del PIQE de 9 semanas que fomenta la participación de los padres les enseña como: 

  • Crear un ambiente de aprendizaje en casa.
  • Trabajar con el sistema escolar.
  • Comunicarse con los profesores, consejeros y directores.
  • Apoyar el desarrollo emocional y social de un niño.

Desde que el programa empezó en 1987, más de 375,000 padres se han graduado del programa PIQE en escuelas primarias, secundarias y preparatorias a lo largo de California.

“Cuando entienden la forma en qué el sistema escolar funciona, se involucran más con los profesores y con el trabajo escolar de sus hijos”, dice Eloisa.

“Durante las clases he aprendido cómo apoyar y motivar a mis hijos, ahora entiendo las notas y las calificaciones,” señala Blanca González. “Aprendí que puedo venir y preguntar sobre el progreso de mis hijos”.

Preparar a los estudiantes para entrar a la educación superior o a la universidad es una de las metas principales del PIQE, que ayuda a los padres a creer que sus hijos pueden aspirar a la educación superior.

“Nunca pensé que la universidad pudiese ser posible para mi hija”, agrega Blanca. “Ahora todo es diferente; mi hija irá a la universidad”.

Silvia Magallón tambíen ve la oportunidad. “Antes de las clases yo no estaba tan segura si mi hijo podría ir a la universidad”, comenta. “Ahora, estoy realmente motivada y sé que es posible”.

Eloisa Ruiz del PIQE habla sobre los padres que están conscientes de lo importante que es su participación: “Ellos saben que el futuro de sus hijos puede ser diferente si se involucran”, señala. “Sólo ocurrirá si los padres trabajan en conjunto con las escuelas”.

Eloisa se da cuenta que el momento en que los padres entienden el proceso es cuando dicen: “Puedo hacerlo – tengo que hacerlo – es mi responsabilidad”.

Para mayor información, contacte la oficina del PIQE en el Area de la Bahía al 510-845-7210.