Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

El pago a los empleados bilingües de la Ciudad de Oakland es 80 por ciento más alto que en las ciudades cercanas

Information
28 January 2012 Visión Hispana Print Email


Courtney Ruby, Auditora de la Ciudad de Oakland recientemente dio a conocer el Estudio de Pago Operacional Premium para empleados Bilingües y Notarios Públicos, el cual evaluó si los pagos hechos a los empleados cumplían con las políticas de la ciudad y Memorandos de Entendimiento (MOUs, por sus siglas en ingles) y si los procesos de pagos a empleados bilingües y notarios operaban efectiva y eficientemente. El estudio concluyó que la Administración de la Ciudad no cumplió completamente con las políticas y tampoco los procesos fueron efectivos y eficientes.

De 1999 a 2011, se pagaron $217,000 en pagos notariales y bilingües a empleados sin la documentación requerida. El estudio también descubrió que la ciudad nunca evaluó si el número de empleados pagados por servicios bilingües y notariales excedían las necesidades reales de la ciudad por esos empleados.

Los pagos por conceptos bilingües y notariales derogados por todas las agencias de la ciudad en el año fiscal 2009-10 totalizaron $325,559.

El estudio también encontró que el pago por concepto bilingüe por el nivel 1 (oral) y el nivel 2 (escrito) eran mucho más altos que aquellos de las ciudades de San Francisco y San Jose. De hecho, la tarifa del pago bilingüe del nivel 2 de $90 por el periodo de pago de dos semanas es más del ochenta por ciento más alto que los $50 de pago promedio en las ciudades cercanas.

En mayo de 2001, el Concilio de la Ciudad de Oakland  aprobó la Ordenanza al Acceso Equitativo a los Servicios (EOA, por sus siglas en inglés) requiriendo a la ciudad ofrecer y hacer disponibles los servicios en un segundo idioma que sea hablado por lo menos por 10,000 personas en Oakland. El español y el chino (cantones y mandarín) clasificaron dentro de la categoría. La ciudad tiene 2,343 posiciones de contacto (servicio) público y 322 son posiciones bilingües de contacto público (español o chino).

De acuerdo a las propias políticas de los MOUs de Oakland, las habilidades bilingües de los empleados deberán ser certificadas antes de recibir pagos adicionales. Sin embargo, el estudio descubrió que la ciudad no cuenta con un proceso de certificación para las habilidades bilingües del nivel 2, aun así los empleados habían sido pagados por este nivel de habilidad sin haber sido siquiera evaluados. A pesar de ello, la Administración de la Ciudad hizo claro que seguirá pagando a los empleados no certificados hasta que la ciudad desarrolle el proceso requerido.

“Es difícil explicar a los residentes de Oakland porque a algunos empleados se les paga una tarifa de más del ochenta por ciento que en las ciudades cercanas cuando la Ciudad no cuenta con un proceso de evaluación que asegure que esos empleados cuentan con las cualificaciones del lenguaje bilingüe”, mencionó la Auditora Ruby.

“Cabe hacer notar, que durante el estudio, el equipo de la Agencia de Administración y Finanzas (FMA, por sus siglas en inglés) tomó acciones correctivas de manera proactiva a fin de documentar la autorización de los empleados notariales de su departamento”, mencionó la Auditora Ruby.