Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

El Bay Bridge tiene una lección para la reforma del cuidado de la salud

Information
14 November 2009 Mary L. G. Theroux Print Email

Le guste o no, el proyecto de ley de la atención de la salud del Congreso en última instancia se reduce a una sola pregunta: ¿Cuánta fe tiene de que un comité designado políticamente en Washington D.C. pueda determinar qué es lo mejor? Después del fracaso de la semana pasada del Bay Bridge, los residentes del Área de la Bahía de San Francisco harían bien en considerar el obvio paralelismo. Si el gobierno no puede construir un puente que nos

mantenga a salvo, ¿puede en verdad confiársele el futuro de la atención de la salud estadounidense?

La propuesta original — impulsada por el terremoto de Loma Prieta de 1989 — era una reparación del puente relativamente sencilla y de reacondicionamiento sísmico, que se estimaba insumiría cuatro años a un costo de entre 150 y 200 millones de dólares. Sin embargo, una idea más grande se impuso: En vez de simplemente reparar el puente averiado, ¿por qué no reemplazarlo por una estructura totalmente nueva, que tuviera un diseño de "categoría internacional" destinado a crear "una identidad inspiradora para Oakland y el Este de la Bahía"?

Se designó un Grupo de Tareas del Bay Bridge y éste eventualmente seleccionó un diseño nunca antes construido para el nuevo cruce, despertando las protestas de ingenieros eruditos que lo denunciaron como sísmicamente inseguro. Pese a que la oferta más baja fue de 300 millones dólares más que los costos proyectados, el Departamento de Transporte de California (Caltrans) siguió adelante con el plan. Eligiendo no revisar sus estimaciones de costos para el puente, Caltrans prometió en cambio "llevar a cabo de manera agresiva medidas de ahorro de costos a fin de mantenerse dentro del presupuesto del proyecto de 2.6 mil millones de dólares (billones en inglés)". Actualmente, se prevé que el puente estará terminado en 2013 — 24 años después del terremoto de Loma Prieta — a un costo de 6.3 mil millones de dólares (billones en inglés).

La primera señal de que el diseño podría no ser tan de "categoría internacional", fue la grieta en un tensor metálico descubierto durante — y probablemente causada por — los trabajos de construcción realizados el fin de semana del Día del Trabajo. Después de tan sólo siete semanas, el apósito se rompió. Este resultado no debería sorprender. Una vez que el control fue transferido a un comité político, las decisiones dejaron de basarse en lo que mejor sirve a los usuarios del puente. El costo y la funcionalidad quedaron en segundo lugar frente a características visualmente atractivas pero innecesarias, todo lo cual será solventado con peajes más altos por transitar por el puente. Estos agregados fueron planeados sin ninguna preocupación por el impacto que los peajes más elevados pudiesen tener sobre quienes los tengan que pagar.

Desafortunadamente, el proyecto de ley sobre la atención de la salud establece precisamente el mismo tipo de proceso de toma de decisiones por parte de individuos designados políticamente sin rendición de cuentas a aquellos que realmente van a utilizar o pagar por el sistema resultante.

El proyecto de ley establece un Comité Consultivo de los Beneficios de la Salud con la facultad de restringir o permitir a alguien el acceso futuro a la atención de la salud. El comité está encargado de suministrar los detalles para la “opción pública” y el establecimiento del precio para los participantes del plan. En resumen, el comité tendrá un enorme poder para decidir qué servicios de salud cualquier aseguradora pública o privada puede cubrir, a qué costo y para quién.

Quienes esperan a tener una futura atención de la salud cubierta por algo más que un apósito deberían evaluar seriamente la conveniencia de un comité de salud establecido políticamente y que no le rinde cuentas a nadie.

Las promesas de pagar los sobrecostos del puente —que siguen siendo incontables — con "medidas de ahorro de costos" quedaron en nada, como sin duda terminarán aquellas que actualmente están haciendo los defensores de la revisión de la atención de salud. Si permitimos que la atención de salud siga el mismo camino que el plan del apósito, no debería sorprendernos que el resultado se asemeje al del puente — un diseño defectuoso con costos exorbitantes y beneficios menguantes.

Mary L. G. Theroux es Vicepresidente y Secretaria de The Independent Institute y miembro de la Junta Consultiva Nacional y de la Ciudad de San Francisco del Ejército de Salvación. Es también ex Presidente de las Juntas Consultivas del Ejército de Salvación de San Francisco.