Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

EE.UU. rank en noveno lugar en integración de inmigrantes

Information
12 March 2011 elena Print Email

Cuenta con oficinas especializadas en San Francisco New York y Chicago dedicadas a recibir y ayudar a los recién llegados ---  

Estados Unidos se ubicó en el noveno sitio entre 31 países en un nuevo estudio que analiza las políticas de integración de los inmigrantes. El Índice de Políticas de Integración Migrante (MIPEX, por sus siglas en inglés – www.mipex.eu) compara las políticas de integración para los inmigrantes legales de los países europeos y de Norte América.

MIPEX compara y posiciona a los países de acuerdo a 148 indicadores, proveyendo datos objetivos y comparables presentados en una guía interactiva en el internet a fin de ayudar a los legisladores, defensores e investigadores a evaluar y comparar las políticas de integración alrededor del mundo. Los indicadores están divididos en siete categorías: empleo, oportunidades, re-unión familiar, educación, participación política, residencia, acceso a la ciudadanía y anti discriminación. Los países incluidos fueron los 27 países miembros de la Unión Europea, Noruega, Suiza, Canadá, y los Estados Unidos.

Los Estados Unidos se ubicaron en el noveno lugar en términos de políticas de integración y en el primer lugar en términos de sus fuertes políticas anti-discriminatorias y de protección. Estados Unidos también se ubicó en una buena posición en la escala de acceso a la ciudadanía ya que estimula a los recién llegados a aplicar por la ciudadanía a fin de participar completamente en la vida pública en el país. Comparado con otros países, inmigrantes legales en los Estados Unidos disfrutan de oportunidades de empleo, oportunidades de educación, y la oportunidad de reunirse con los miembros de familia cercanos. Sin embargo, MIPEX reconoce que las complejas leyes migratorias, disponibilidad limitada de visas, altas cuotas y el alto porcentaje de trabajos atrasados quizás haga difícil para los inmigrantes integrarse a la estructura de la vida estadounidense.

MIPEX hace mención también del hecho de que diversos estados del país están tomando el liderazgo en materia de integración migrante. Los estados incluyen a Illinois, Massachusetts, New Jersey, Maryland y Washington, también menciona que ciudades como New York, Chicago y San Francisco cuentan con oficinas dedicadas a recibir y ayudar a los recién llegados.

En cooperación con el Centro de Política Migratoria, el Concilio Británico, y el Grupo de Política Migratoria dieron a conocer el estudio. Este es el primer año que estados Unidos ha sido parte del estudio.

“A medida que Estados Unidos continúa en su lucha con sus políticas migratorias, MIPEX ofrece a los hacedores legisladores y al público un marco de referencia para analizar nuestras buenas y malas prácticas en integración migratoria comparadas con otros países en el mundo”, dijo Mary Giovagnoli, directora del Centro de Política Migratoria. “Tenemos mucho que aprender de otros países, pero quizás la lección más grande que nos deja MIPEX es que vale la pena preservar las cosas que diferencian a los Estados Unidos a medida que avanzamos a la siguiente década del siglo XXI”.