The Rising Influence of the Hispanic Vote: A Growing Force Shaping America’s Elections
  Whether you are celebrating or mourning the results of Tuesday’s election, one thing is for certain. The Hispanic vote continues to be an ever-increasing driving force influencing final election outcomes.  There’s Strength in Numbers Accordin...
Californianos Quieren más Seguridad: Aprueban Prop 36 para Endurecer Sentencias
Los californianos apoyaron abrumadoramente la Propuesta 36 para alargar las sentencias penales por ciertos delitos de robo y drogas, y para dirigir a más personas a tratamientos contra las drogas después de las condenas. Las opiniones de los votant...
La Influencia del Voto Hispano: Fuerza Creciente que Moldea las Elecciones Estadounidenses
  Tanto si estás celebrando como lamentando los resultados de las elecciones del pasado martes, una cosa es segura: el voto hispano sigue siendo una fuerza impulsora con una influencia cada vez mayor en los resultados finales de las elecciones.  ...
Latinos’ Views of and Experiences with the Spanish Language
Over half of U.S. Latinos who do not speak Spanish have been shamed by other Latinos for it. Language plays a foundational role in shaping human experience, connecting people to their heritage and offering a sense of pride. However, for many U.S. ...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

De La Fuente: “Decidamos hoy sobre el presupuesto”

Information
06 March 2010 elena Print Email

En una carta abierta dirigida a los residentes de Oakland, el miembro del Consejo de la Ciudad Ignacio De La Fuente (Glenview-Fruitvale) firmemente declaró lo que debería ser el foco de atención del presupuesto de la Ciudad: servicios básicos de policía, departamento de bomberos, parques, bibliotecas, calles, alcantarillado y banquetas.

“Estoy invitando a los residentes a continuar demandando a sus funcionarios municipales que se dé prioridad a los Servicios Básicos. Invito a mis colegas del Consejo a decidir hoy sobre el presupuesto”, escribe.

De La Fuente hace referencia al déficit de $15.26 millones de dólares del presupuesto municipal para el ejercicio fiscal 2009-10 y de $32.72 millones de dólares para el ejercicio fiscal 2010-2011, escribiendo que “El presupuesto municipal no se puede dar el “lujo” de arrastrar deudas al siguiente ejercicio fiscal”.

También se refiere a las decisiones presupuestales tomadas durante la asamblea del consejo municipal del 16 de febrero pasado como “…solo curitas temporales y no soluciones reales para la crisis”.

Esas decisiones sobre el presupuesto incluyeron la venta de propiedades de la Ciudad así como los despidos de personal en los departamentos municipales tales como el de Tecnología de la Información, el de Finanzas y Administración, el Departamento de Bomberos y el de Servicios Humanos.

De La Fuente escribe que su propuesta de recorte de personal es para eliminar “…seis analistas legislativos de la oficina del consejo, cinco puestos de la procuraduría municipal y seis puestos de la alcaldía. Además, necesitamos ordenar que las agencias municipales operen dentro de sus presupuestos. Esto incluye al Departamento de Policía, el Departamento de Tecnología de la Información y la Alcaldía que actualmente se encuentra por arriba del presupuesto en $260,000”.

Otras decisiones presupuestales pendientes que De La Fuente señala no va a apoyar incluyen “…la puesta a votación de impuestos especiales sobre la seguridad pública, el consumo de servicios público y el aumento temporal de un cuarto de centavo de impuestos sobre las ventas”.

La carta continúa: “Me sentí frustrado de que la mayoría de mis colegas decidieron esperar hasta mayo para tomar las decisiones desafiantes que podrían ayudar a detener la hemorragia en este momento. El hecho es que no somos eficientes, y el impacto de esta crisis no se está desvaneciendo. Posponer estos recortes ahora significa que habrá más personas despedidas de los departamentos clave para la ciudad. Una combinación de gasto sustancial, ignorado por varias agencias municipales, junto con una caída de ingresos significa que necesitamos recortar muchos de los servicios que no son básicos y que están actualmente considerados en nuestro presupuesto, así de simple.

He estado suplicando a mis colegas en el consejo que se den cuenta de la urgencia de esta crisis, y de nueva cuenta los invito a ustedes a unirse a mí mientras los presiono para dejar de retrasar las decisiones críticas que impactan la salud fiscal inmediata y a largo plazo de Oakland”.

La próxima asamblea del consejo municipal está programada para el 16 de marzo.