Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

DACA nuevamente bajo presión

Information
26 August 2020 Visión Hispana Print Email
DACA bajo presión cambios en DACA
El presidente Trump actuó para poner fin a DACA en el primer año de su presidencia, pero los jueces dijeron que el razonamiento que proporcionó la administración Trump para cerrar DACA era insuficiente.

 

La semana pasada, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció que rechazaría las solicitudes de nuevos solicitantes al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en ingles).

DACA es un programa de inmigración que brinda protección contra la deportación, así como también ofrece un camino al empleo y a la educación, para personas que inmigraron a los EE.UU. sin documentación cuando eran niños.

USCIS limitará autorización de empleo bajo DACA a no más de un año, pero no cancelará los permisos de dos años actualmente válidos.

USCIS generalmente rechazará las solicitudes recibidas más de 150 días antes de que expire la concesión actual de DACA.

USCIS solo otorgará permiso para viajar fuera de los Estados Unidos a los beneficiarios de DACA por "razones humanitarias urgentes" o por "beneficio público significativo". La determinación de otorgar el permiso de viajar queda enteramente a discreción del USCIS y debe hacerse caso por caso. Algunos ejemplos de circunstancias que pueden justificar la aprobación incluyen, pero no se limitan a situaciones como:

Viajar para apoyar los intereses de seguridad nacional o interés al público de los Estados Unidos;

Viajar para obtener tratamiento médico de soporte vital que de otra manera no está disponible para el extranjero en los Estados Unidos; o

Viajes necesarios para apoyar la seguridad, el bienestar o el cuidado inmediato de un pariente inmediato, en particular los hijos menores del extranjero.

El presidente Trump actuó para poner fin a DACA en el primer año de su presidencia, pero los jueces dijeron que el razonamiento que proporcionó la administración Trump para cerrar DACA era insuficiente. Fundamentalmente, la Corte Suprema no dictaminó que poner fin a DACA en sí fuera inconstitucional; simplemente dictaminó que la justificación proporcionada por la administración para este intento no era suficiente.

Ahora que USCIS ha dejado en claro que tiene la intención de rechazar cualquier solicitud de DACA de nuevos solicitantes, el destino de cientos de miles de personas puede estar sujeto a más acciones judiciales. Alrededor de 800,000 personas viven bajo las protecciones de DACA.