Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley para trabajadores agrícolas

Information
11 December 2019 Elena Miramar Print Email

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de Ley de Modernización de la Fuerza de Trabajo Agrícola. Este proyecto de Ley bipartidista ofrece estabilidad a las granjas estadounidenses al proporcionar un camino a la situación legal de los trabajadores agrícolas. Además, el proyecto aborda las necesidades laborales futuras de la nación mediante la modernización de un sistema obsoleto para los trabajadores temporales, al tiempo que garantiza salarios justos y condiciones laborales.

El proyecto de ley no partidista se negoció durante ocho meses con numerosos aportes de los interesados agrícolas y las organizaciones laborales, y se presentó con el apoyo de 26 demócratas y 23 republicanos. Este proyecto realiza reformas significativas al programa de trabajadores huéspedes H-2A, y crea un programa de visas basado en méritos, el primero de su tipo, diseñado específicamente para el sector agrícola de la nación.

Para calificar, el inmigrante debe demostrar que ha trabajado al menos 180 días en labores agrícolas en los 2 años anteriores a la entrada en vigor de la ley, estar indocumentado y haber permanecido físicamente en el país en la fecha que establezca el Congreso cuando apruebe el plan.

Los beneficiarios, además, deben demostrar que reúnen condiciones de admisibilidad de acuerdo con los parámetros que establece la Sección 212 de la ley de inmigración (INA), entre ellos que no hayan cometido crímenes, hayan violado los términos de una visa de estudiante o hayan sido condenados por cualquier delito grave, dos delitos menores de depravación moral o tres o más delitos menores de cualquier tipo.

El proyecto de ley:

• Establece un programa para los trabajadores agrícolas en los Estados Unidos para obtener estatus legal a través del empleo agrícola continuo y la contribución a la economía agrícola de los Estados Unidos.

• Reforma el programa H-2A para proporcionar más flexibilidad a los empleadores, al tiempo que garantiza protecciones críticas para los trabajadores. El proyecto de ley se enfoca en modificaciones para hacer que el programa sea más receptivo y fácil de usar para los empleadores y permite el acceso al programa para industrias con necesidades laborales durante todo el año.

• Establece un sistema E-Verify obligatorio a nivel nacional para todo el empleo agrícola con un proceso estructurado de introducción gradual para los trabajadores autorizados que el sistema rechaza incorrectamente.

Mas información aquí.