Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Consumidores no entienden el sistema de salud

Information
29 May 2010 elena Print Email

Después de la amplia cobertura que los medios de comunicación dieron a la reforma sanitaria, los debates políticos y las iniciativas legislativas del último año, los consumidores todavía profesan conocer muy poco sobre el sistema de salud de los Estados Unidos, esto de acuerdo con la Tercera Encuesta Anual del Centro Deloitte de Soluciones para la Salud denominada ‘Survey of Health Care Consumers’.

Menos de la cuarta parte (23 por ciento) de los consumidores encuestados señalaron que entienden cómo funciona el sistema de salud; el 76 por ciento calificaron al sistema con una “C” o más bajo y cerca de la mitad (48 por ciento) creen que se desperdicia el 50 por ciento o más de los fondos destinados a atención médica.“En un año marcado por el histórico debate sobre el futuro del sistema de salud, nuestra encuesta indica que no han cambiado mucho las cosas del año 2009 al 2010 en términos del entendimiento de los consumidores y sus percepciones del sistema”, señaló el Dr. Paul H. Keckley, director ejecutivo del Centro Deloitte.

Más de la mitad (57 por ciento) de los consumidores encuestados señalan que están satisfechos con su plan de salud, aunque menos de la mitad (46 por ciento) señalan que entienden su cobertura de seguro médico, y uno de cada cuatro no sabe cuánto paga por su seguro de salud.

La encuesta también identificó una variedad de contradicciones con respecto a las percepciones, actitudes y decisiones de atención médica y su estado de salud personal (de los consumidores):

Los consumidores se consideran saludables; sin embargo sufren de condiciones crónica

Siete de cada ocho (88 por ciento) de los consumidores encuestados creen que tienen una “excelente”, “muy buena” o “buena” salud, aunque más de la mitad (54 por ciento) han sido diagnosticados con una o más condiciones crónicas y, del 56 por ciento que toman medicamento prescrito, casi la mitad (47 por ciento) toma tres o más medicamentos al día.

“En una época en la que las tasas de obesidad en los Estados Unidos son las mas altas registradas de todos los tiempos y la diabetes y otras enfermedades crónicas continúan por los cielos, el hecho de que las personas sigan creyendo que están sanos cuando la realidad dice una historia diferente es un problema grave que continuará desafiando al sistema de salud”, agregó Keckley.

Opiniones dividas con respecto al papel del gobierno en la atención médica; prefieren la competencia privada

Los consumidores también han mezclado sus emociones respecto del papel del gobierno en el sistema de salud. Más del 40 por ciento (42 por ciento) apoya el seguro médico gubernamental obligatorio, en contraste con el 38 por ciento que se opone a éste. Sin embargo, más consumidores (42 por ciento) elegirían un plan financiado por sus empleadores en vez del gobierno (25 por ciento), todos los demás factores fueron iguales. Menos de la mitad (46 por ciento) cree que la competencia del gobierno sería justa para los planes privados de seguro y uno de cada tres consumidores cree que el mercado necesita que diez o más compañías aseguradoras compitan para asegurar que el consumidor tenga alternativas.