Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Cómo pelear su deportación frente a la corte de inmigración

Information
20 April 2011 Wilson Purves Print Email
 
Parte 1 --  
 
El año pasado, el gobierno federal deportó a más personas que en cualquier otro momento en la historia de este país. En muchos condados, como en Sonoma, un gran número de inmigrantes indocumentados fueron puestos bajo la custodia de ICE y proceso de deportación porque han sido simplemente detenidos por la policía por infracciones menores o por manejar sin licencia. Muchas de estas personas creen que por ser detenidos y arrestados, no tienen otra opción que la de volver a su país de origen. Sin embargo, esto no es cierto. Con representación calificada y bien planificada, muchos inmigrantes indocumentados pueden evitar la deportación con éxito.

Es muy importante que los inmigrantes indocumentados y sus familiares sepan cuáles son los pasos a seguir en situaciones como estas. Los artículos a continuación cubrirán lo que los inmigrantes pueden hacer cuando ellos o sus familiares son arrestados y puestos en proceso de deportación.

El primer tema importante es saber que ICE solo tiene 48 horas para pasar a buscar a un inmigrante una vez que el caso criminal ha sido completado. Esto significa que una vez que uno ha cumplido con la sentencia o estadía en la cárcel, las autoridades de inmigración tienen que detenerlo dentro de los dos días siguientes a esa fecha, caso contrario el inmigrante deberá ser liberado por la policía o la oficina del Alguacil. Si su familiar no es detenido por ICE dentro de las 48 horas, usted debe solicitar a las fuerzas de seguridad la liberación de su familiar.  Hemos obtenido la liberación de muchos de nuestros clientes por esta razón, quienes han evitado la detención y el proceso de deportación debido a esta acción oportuna.

Cómo hacer para sacar a un familiar de la cárcel una vez que ICE se lo ha llevado es el próximo tema de relevancia. La respuesta depende de la situación. El gobierno debe mantener a los no-ciudadanos detenidos si estos han sido condenados de acuerdo a ciertos cargos criminales. Si no existe una condena criminal, generalmente el inmigrante puede salir bajo fianza cuando el monto fijado por el gobierno o la corte es abonado.  El monto de la fianza varía dependiendo del juez y de los hechos del caso.  El mejor paso es sacar a tu familiar del centro de detención, si se puede, y luego contratar a un abogado para defender sus derechos en la corte.

Inclusive cuando su familiar sale bajo fianza, él o ella deberá presentarse a la Corte de Inmigración y explicar al juez porque no debería ser deportado. Si usted ignora el caso frente a la corte una vez pagada la fianza, su deportación será ordenada por la corte, el dinero de la fianza se perderá, y usted probablemente perderá chance alguna de legalizar su situación en los Estados Unidos.    

Es comúnmente posible el proceder con un reclamo frente a la Corte de Inmigración, ya sea cancelación de deportación, asilo, ajuste de estatus, u otros reclamos. Estos argumentos aplican en diversas situaciones donde la persona indocumentada arrestada tiene familia que reside en los Estados Unidos legalmente o ha sido víctima de un crimen, o víctima de violencia doméstica, o puede probar que sufrirá daños en caso de tener que regresar a su país de origen.   

En mi próxima columna, discutiremos el procedimiento para poder sacar a su familiar bajo fianza, la audiencia de fianza frente a la corte, y algunos de los factores que el juez considerara al determinar el monto de la fianza.  

Wilson Purves es parte del bufete de Abogados de Kerosky Purves & Bogue, quienes cuentan con más de 20 años de experiencia en todas las áreas de derecho migratorio.  Nuestro personal, compuesto por cinco abogados y varios procuradores cuenta con todo lo necesario para servir a sus necesidades legales. Tenemos oficinas en San Francisco, San José, Sacramento, Walnut Creek y Santa Rosa.