Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Como la pandemia cambió lo que comemos

Information
01 April 2022 Visión Hispana Print Email

 

 Aumento en el consumo de comida chatarra

Según un análisis del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, algunas personas consumen más refrigerios y postres poco saludables, como papas fritas, galletas y helado, y consumen bebidas azucaradas como café y té dulces, refrescos y bebidas de frutas, bebidas deportivas y bebidas energéticas.

Más de un tercio (36 %) de casi 4,000 estadounidenses encuestados en junio de 2020 informaron que comían más refrigerios y postres poco saludables que antes de la pandemia, y el 22 % informó un aumento en el consumo de azúcar.

Además, el 16% dijo que come bocadillos y dulces con frecuencia o constantemente, y el 10% dice que también consume bebidas dulces. Las personas que reportan comer alimentos y bebidas poco saludables tienen más probabilidades de ser identificadas como hispanos o negros, menores de 65 años, obesos, mujeres, bajos ingresos y con poca educación.

Una caída de la comida saludable

Otro estudio analizó las dietas de más de 2,000 estadounidenses antes y durante la pandemia y encontró que el consumo de alimentos saludables como verduras y granos integrales disminuyó durante el último año.

“Esta disminución fue más pronunciada entre las participantes femeninas, negras y latinas, y aquellas que aumentaron al menos 5 libras o más desde 2018”, dijo una becaria postdoctoral de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Los niños han engordado

Casi el 30% de los 433 padres encuestados por investigadores de la Virginia Commonwealth University dicen que sus hijos aumentaron un promedio de 9.6 libras en los meses de mayo a septiembre de 2020.

Además, los padres de niños de 5 a 18 años se muestran preocupados por el peso de sus hijos y buscaron monitorear y limitar los hábitos alimenticios de sus hijos tanto en mayo como en septiembre.

Compras de comestibles en línea

Una encuesta realizada a principios de la pandemia (marzo y abril de 2020) encontró que un tercio de los aproximadamente 18,000 hogares encuestados compraron comestibles en línea, el 60 % de los cuales continuarán haciéndolo después de que haya pasado la pandemia.

¿Cuál es la razón principal? Según Shu Wen Ng, profesor asociado de nutrición en la Universidad de Carolina del Norte, más del 80 por ciento dijo que quería evitar las bacterias públicas y el COVID-19, y el 44 por ciento dijo que quería aprovechar la conveniencia.

Aumento de los precios de los alimentos en áreas estrictamente restringidas

Investigadores de la Escuela Friedman de Políticas de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Tufts analizaron los precios minoristas de alimentos y otros bienes de consumo en 133 condados de los Estados Unidos y los compararon con el nivel de los límites de COVID-19 impuestos por los gobiernos locales.

Los resultados mostraron que los niveles más altos de restricciones gubernamentales durante la pandemia se asociaron con precios más altos de los alimentos, pero no afectaron el costo de otros bienes de consumo.