El Cinco de Mayo es la celebración más grande de los mexicanos que viven en Estados Unidos – debido en gran medida al gran número de personas de origen mexicano que viven en el país (casi 32 millones, de los cuales 11.7 millones son nacidos en México, de acuerdo al Censo 2010). Esta celebración ha tenido un impacto muy grande en los últimos años en el país. Un estudio reciente registró cerca de 122 festivales del Cinco de Mayo en Estados Unidos, sin contar todas las celebraciones ofrecidas en las escuelas, restaurantes, y bares en todo el país.
Para el embajador Carlos Félix Corona, Cónsul General de México en San Francisco, esta celebración es muy importante para los mexicanos que están fuera de México, ya que “como migrantes en este país la cultura mexicana no se deja, inclusive esta se trae a donde viven, trabajan y contribuyen nuestros migrantes”, mencionó Corona.

Definitivamente esta gran celebración del Cinco de Mayo también es una oportunidad para compartir con la comunidad estadounidense los ideales y valores de libertad, de autonomía, de identidad y de cómo hay que luchar para mantener esa independencia.
La batalla del Cinco de Mayo en Puebla ocurrida hace 150 años, en la que un débil ejército mexicano venció al poderoso ejército francés nos recuerda que “con la unidad de todos los mexicanos pudimos derrotar a una de las grandes potencias en aquel momento histórico para mantener nuestra soberanía. No podría haber sucedido si los mexicanos no nos hubiésemos unido”, mencionó Corona.
Así que cuando estemos celebrando este histórico acontecimiento recordemos que la unidad hace la fuerza y que esta celebración aunque mexicana ha venido a unir a latinos y estadounidenses en el país.