Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Celebrando a la Muerte en la Bahía

Information
20 October 2014 Visión Hispana Print Email

El sábado 1º de noviembre a las 2:00 pm la Sinfónica de San Francisco celebra la cultura y la comunidad latinas con música y festividades para todas las edades en el Séptimo Concierto Comunitario Anual del Día de los Muertos.

Año con año a finales de octubre y principios de noviembre México celebra, como es costumbre, el Día de los Muertos. Esta celebración es toda una fiesta, llena de colores y motivos alegres que refieren a la muerte, pero a la muerte desde otra perspectiva. Con la herencia de la cultura indígena, los latinoamericanos que festejan el Día de los Muertos aprovechan esta ocasión para acercarse a sus queridos difuntos y celebrar la vida.

En Estados Unidos la celebración del Día de los Muertos resurge en los años 70’s con los chicanos que buscan una identidad y comienza en San Francisco, California con exposiciones del Día de los Muertos.

Actualmente, el Día de Muertos es celebrado en todo el país y se hacen festivales, exhibiciones, las escuelas tienen eventos, etc. En el Este de la Bahía se llevarán a cabo diversas exhibiciones y eventos entre los que destacan:

Festival del Día de los Muertos en la Villa de la Fruitvale en Oakland
Domingo 2 de noviembre, 2014, 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
La celebración tendrá tres escenarios con música en vivo, danzantes y ceremonias prehispánicas tradicionales. Coloridos altares conmemorativos, un pabellón para niños para pintar sus caritas, artesanías, desplegados creativos y lecciones sobre los valores culturales. Además de un gran número de vendedores con tus antojitos favoritos.

Museo de Oakland
Domingo 26 de octubre, 2014
El vigésimo aniversario de la Celebración Comunitaria del Día de los Muertos se llevará a cabo en los jardines del museo el domingo 26 de octubre, 2014, presentando actividades artesanales, comida, baile y grupos de música, coloridos altares y más. La celebración une a la comunidad en esta tradición milenaria.

También, una exhibición artística e histórica explorará el Día de los Muertos desde sus orígenes prehispánicos hasta sus expresiones presentes en California. Artefactos fúnebres prehispánicos, arte del folklor mexicano, arte contemporáneo e instalaciones representarán las cualidades estéticas y espirituales de esta festividad. La exhibición estará abierta hasta el 4 de enero, 2015.

Exhibición en la Hayward Area Historical Society
Para la exhibición del Día de los Muertos de este año, 38 artistas individuales y grupos presentarán su arte del Día de los Muertos en una exhibición que estará abierta hasta el 9 de noviembre. La exhibición se presentará en una nueva galería en la Mansion Meek en Hayward. 

Sinfónica de San Francisco
El sábado 1º de noviembre a las 2:00 pm la Sinfónica de San Francisco (SFS por sus siglas en inglés) celebra la cultura y la comunidad latinas con música y festividades para todas las edades en el Séptimo Concierto Comunitario Anual del Día de los Muertos que se llevará a cabo en Davies Symphony Hall en la ciudad de San Francisco. El programa celebra el Día de los Muertos a través de un amplio rango de manifestaciones artísticas, entre las que se incluyen música orquestal, teatro, música folklórica y danza. Las festividades comienzan a la 1:00 pm, una hora antes del concierto, con actividades para toda la familia en los vestíbulos de Davies Symphony Hall. Además de los altares e instalaciones artísticas en exhibición en los vestíbulos, habrá músicos y cantantes que deleitarán a los asistentes mientras que los niños disfrutan de pintura facial, talleres de flores de papel, decoración de calaveritas de azúcar, un stand fotográfico y mucho más. También habrá pan de muerto y chocolate caliente disponible para todos los asistentes.

Chapel of the Chimes Hayward y San Mateo
En Chapel of the Chimes se celebrará el Día de los Muertos con servicios religiosos, decoración de calaveras de azúcar, bocadillos y mariachi.

En Hayward la celebración será el sábado 1 de noviembre de las 10:00 am a las 4:00 pm, en 39992 Mission Blvd.
En San Mateo la celebración será el 1 y 2 de noviembre desde las 10:00 am, en Skyline Bvld.