Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Camino al éxito universitario

Information
20 December 2010 elena Print Email
Juan Monje, estudiante senior en Holy Names University cuya especialidad será Criminología.

“El primer paso para hacerlo posible es creer que hay una posibilidad”, menciona Tammy Dain, Gerente de Relaciones Comunitarias en Holy Names University (HNU) en Oakland. “Dentro de las familias Latinas, los padres quieren ver a sus hijos en el colegio, pero es un proceso totalmente nuevo (para ellos) por lo que necesitan más apoyo e información”, agrega. “Las familias latinas creen (que es posible ir al colegio) pero muchas veces no cuentan con la información necesaria para hacerlo posible”.

HNU recientemente anunció el lanzamiento de la New Initiative for College Access (Nueva Iniciativa para Acceso al Colegio), un programa en el cual la universidad trabaja en conjunto con preparatorias, escuelas primarias y secundarias, organizaciones no lucrativas y líderes comunitarios a fin de proveer de los recursos y orientación a los estudiantes que deseen ir al colegio. “A través de las alianzas, creemos que podremos ayudar a cada estudiante a cumplir con sus objetivos educacionales”, menciona Dain, quien está trabajando para construir alianzas con muchas escuelas preparatorias y organizaciones en el Área de la Bahía, así como también con organizaciones nacionales como el Hispanic College Fund.

El programa cuenta con dos partes:

Talleres. Talleres de planeación para los estudiantes y familias en los siguientes temas:
   - Planeación para ir al colegio en los grados 9° y 10°
   - Entrevista de ingreso
   - Composición de ingreso
   - Proceso de ayuda financiera

Programa tutorial y de mentores. Estudiantes de la HNU con experiencias similares a los de los futuros estudiantes universitarios irán a las preparatorias y hablarán con ellos. La ventaja es que todas las preguntas que los estudiantes tengan podrán ser contestadas por alguien que ha pasado por el mismo proceso y entiende los retos.

Los orientadores de la HNU desarrollan un plan educacional individual para cada estudiante basado en sus objetivos, experiencias y finanzas (del estudiante). De esta manera, los orientadores crean los caminos y guías de los estudiantes para asegurarse de que cada uno de ellos alcance sus objetivos educacionales.  Se recomienda altamente la orientación individual para los estudiantes quienes son los primeros en sus familias en ir al colegio.

“Como orientadores ayudamos a los estudiantes a ingresar al colegio de su preferencia y hacer de sus sueños educativos una realidad”, menciona Dain.

“La iniciativa fue creada  con la creencia de que las instituciones de alto aprendizaje tienen una gran responsabilidad para con los estudiantes de bajos ingresos en nuestra comunidad”, agrega. “Nosotros nos esforzamos para proveer a los estudiantes con acceso a recursos que ayuden a crear un camino de éxito universitario”.

Dain agrega que como Universidad privada, HNU tiene más acceso a los programas de ayuda financiera y becas. Una beca promedio ayudaría a pagar la mitad del costo de la matrícula del estudiante. Casi el cincuenta por ciento de los estudiantes en HNU son estudiantes becados.

Veintitrés por ciento de los estudiantes inscritos en Holy Names son hispanos. La universidad está planeando lanzar el programa de acceso al colegio en español en la primavera.