Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

BART llega a negocios hispanos

Information
30 June 2012 Visión Hispana Print Email

Los hispanos están abriendo negocios en una tasa casi tres veces mayor que el promedio nacional, de acuerdo con los datos más recientes del Censo de EE.UU. Un creciente número de organizaciones están trayendo recursos para ayudar a los empresarios hispanos a empezar, operar y expandir su negocio.

Los hispanos están abriendo negocios en una tasa casi tres veces mayor que el promedio nacional, de acuerdo con los datos más recientes del Censo de EE.UU. Lo que alguna vez se consideraba un grupo minoritario ahora representa el segmento de la economía nacional que crece más rápido.

Los negocios cuyos propietarios son hispanos representan el 16.5 por ciento de todos los negocios en California, un hecho bien conocido por las dependencias gubernamentales y las organizaciones privadas. Un creciente número de organizaciones están trayendo recursos para ayudar a los empresarios hispanos a empezar, operar y expandir su negocio.

En Febrero, el Distrito de Tránsito Rápido del Área de la Bahía (BART, por sus siglas en ingles) de San Francisco presentó el Programa Empresa Comercial en Desventaja (DBE, por sus siglas en ingles) para asegurar la no discriminación basada en raza, color, sexo u origen nacional en la adjudicación y la administración de contratos financiados por el gobierno federal.

Muchos negocios de hispanos se encuentran en proceso de conocer cómo participar en la licitación, la adjudicación y la administración de contratos con dependencias gubernamentales y grandes empresas. Al mismo tiempo, los líderes de la comunidad hispana están cumpliendo el reto de ayudar a los negocios hispanos a celebrar más contratos con organizaciones locales que reciban dinero federal para operar.

Víctor Martínez, quien es parte del Consejo de Administración de la Cámara Hispana de Comercio del Condado de Alameda, está trabajando para construir un puente entre la administración de BART y los propietarios de negocios hispanos del Área de la Bahía.

El ex trabajador de BART, Martínez, está ayudando a planear una reunión que se llevaría a cabo en julio entre propietarios de negocios locales hispanos y Grace Crunican, Gerente General de BART. Programada para su celebración en Oakland, la reunión se concentrará en las oportunidades contractuales de construcción, compras y servicios profesionales. Martínez, quien ha estado asistiendo al BART en la identificación de negocios para la reunión, señala que cree que este tipo de reuniones con negocios hispanos no se ha llevado a cabo en el pasado.

“Estoy comprometido con la creación de un ambiente donde tengamos un diálogo continuo con BART que nos conduzca a mejorar y expandir las oportunidades contractuales para los negocios hispanos”, escribió Martínez.

Los negocios que se interesen en conocer más sobre las oportunidades contractuales con BART pueden visitar www.bart.gov.