Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Adelante y levantando la voz: Latina hace un llamado a la acción

Information
30 June 2012 Visión Hispana Print Email

Graciela Tiscareño-Sato (derecha) en un reciente evento saluda a una estudiante de la universidad. Foto: Chandler Prude

La población hispana de los Estados Unidos creció un 43 por ciento en la última década, sobrepasando los 50 millones. Una proyección del Censo estima que uno de tres residentes de EE.UU. será hispano para el año 2050.

La población hispana está creciendo rápidamente pero únicamente el 13 por ciento de los hispanos tiene una licenciatura o nivel de educación superior en comparación con el 28 por ciento de la población total de EE.UU. Aún más alarmante resulta el hecho de que cerca del 38 por ciento de los hispanos cuenta con menos de un diploma de preparatoria.

Graciela Tiscareño-Sato, de 45 años, es residente de Hayward originaria de El Paso, Texas. Sus padres inmigraron a los Estados Unidos de México y le enseñaron la importancia de asistir a la escuela y estudiar. Hoy, es una autora exitosa, conferencista y veterana militar. El reto que ha asumido es ayudar a la comunidad hispana a tener más logros y compartir sus historias de éxito no solo con otros hispanos, sino con la comunidad mayoritaria también.

“Tenemos muchas flores hermosas y radiantes y de alguna manera estamos atorados en la orilla y las sombras”, señaló. “Alguien tenía que crear imágenes positivas de latinos y mostrarlas una y otra vez”.

Tiscareño-Sato ve un reto real cuando muchos jóvenes nunca llegan a ver a profesionales hispanos exitosos.

“No están rodeados por hermosos modelos de gente educada y realizada [que lucen] como ellos, con orígenes como los suyos, con familias como las de ellos, con valores como los suyos”, declara. ‘Latinnovating’ es el título del libro de Tiscareño-Sato, que presenta una innovación liderada por latinos en la economía ecológica. El libro presenta diez perfiles de latinos y latinas que dirigen empresas, innovan nuevas ideas y tecnologías para modernizar las redes energéticas, los sistemas de alumbrado, la infraestructura de comunicaciones de Estados Unidos y mucho más.

Tiscareño-Sato cree que muchos autores latinos están creando contenido únicamente para la comunidad latina y ella es de la opinión de que tienen que ir afuera de la comunidad.

“Realmente creo que nosotros, los latinos, tenemos que estar presentes en las mayorías”, señala. “Es absolutamente imperativo. Escribo para los medios de la mayorías, ofrezco conferencias en negocios, escuelas y universidades de las mayorías”.

Su estrategia para cambiar las percepciones y las bajas tasas de logros académicos es “mostrar un rostro diferente, mostrar una historia diferente, mostrar una realidad diferente de quiénes somos y la complejidad de la comunidad”.

Cuando se le preguntó sobre lo que la comunidad puede hacer para cambiar la percepción de la comunidad hispana, Tiscareño-Sato señaló “El primer paso es conocer más gente, dar un paso adelante y decir ‘tengo una historia sorprendente y quiero que esa historia sea contada.’ Culturalmente no lo hacemos, no hablamos sobre nosotros mismos”.

Hay que ser ruidosos y estar orgullosos, señala. “Hagámonos más visibles”.